Tesis/Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Incluye documentos como: monografías, reportes, proyectos, prácticas, informes, entre otros; elaborados como requisito de grado para programas de pregrado y posgrado en la Universidad de los Andes.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 36
  • PublicaciónAcceso abierto
    Effects of the unilateral lesion of the substantia nigra compacta with 6-OHDA on reversal learning and prepulse inhibition in male and female Wistar rats
    (Universidad de los Andes, 2023-11) Lievano Parra, Diego Javier
    Background: Motor impairments in Parkinson's disease (PD) are associated with alterations in the prepulse inhibition (PPI) of the acoustic startle response (ASR) and reversal learning (RL) from the early stages of the disease. In this context, animal models enable the exploration of the dynamics of non-motor manifestations associated to dopaminergic depletion in a time-dependent manner. Method: 103 adult male and female Wistar rats received unilateral injections of 6-OHDA or saline into the Substantia Nigra Compacta (SNc). Motor skills and the PPI were assessed before and after surgery. Subsequently, three groups were formed to evaluate action-based RL (AB) and stimulus-based RL (SB). Results: The apomorphine test at 2 weeks confirmed the establishment of dopaminergic depletion. Motor coordination was affected in the lesioned groups, with higher number of grip errors and reduced running speed in lesioned males 6 weeks after surgery. The percentage PPI decreased in lesioned females at 4 weeks but increased in lesioned males 6 weeks after lesioning. Finally, the 6-OHDA lesion did not affect initial discrimination or reversal in the AB task, although a treatment facilitation effect was observed in the reversal of SB task. Additionally, sex-dependent differences were observed in performance. Males showed more perseverative behavior and a higher percentage of the win-stay strategy, while females exhibited slower response latencies for both correct and incorrect responses, displaying a higher percentage of the lose-shift strategy. Conclusion: The results show that subthreshold dopamine depletions in the SNc in the unilateral rodent model of 6-OHDA caused sex-differential effects on PPI and RL with more noticeable motor impairments in males after six weeks after surgery. Further characterization of how PPI and RL changes over time in the absence of motor impairments in early stages of dopamine depletion may contribute to anticipate PD diagnosis in human patients and to develop early tailored and more effective sex-dependent treatments.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Información y estructura como antecedente de la resistencia al cambio en contextos de cooperación
    (Universidad de los Andes, 2023-08-29) Estévez Mujica, Claudia Patricia
    La investigación en resistencia al cambio (RC) ha subestimado el rol que la información sobre el comportamiento de otros individuos y la configuración estructural de interacción social tienen sobre los procesos de cambio. Las explicaciones sobre las reacciones de los individuos ante el cambio han sido en su mayoría a-sociales. En ellas los sujetos generan percepciones y responden al cambio con independencia del comportamiento o de las estructuras sociales que permean sus relaciones con otros. Ambos, factores que sabemos tienen incidencia en el comportamiento de los individuos y, que, por tanto, se esperaría estuvieran ampliamente relacionados con la emergencia de patrones de RC. Adicionalmente, esta literatura se ha centrado en establecer relaciones entre variables y no explicaciones de proceso que encajen con la naturaleza del fenómeno mismo. Más aún, en esta literatura, el concepto mismo de RC ha sido utilizado para referirse a los comportamientos, los individuos y el fenómeno en general indistintamente. El uso del término en todos estos niveles dificulta organizar o agrupar los resultados de diferentes estudios, definir con precisión qué es lo que se está investigando, estudiar el fenómeno y avanzar en la comprensión del mismo. Este proyecto proporciona una aproximación a cómo algunas variables informacionales asociadas con el comportamiento de otros y estructurales, asociadas con las interacciones sociales, se relacionan como antecedente la resistencia al cambio. En particular, este proyecto considera dos escenarios de cooperación en los cuales una aproximación de este tipo resulta relevante: el escenario tradicional de RC en organizaciones y, un nuevo escenario, de toma de decisiones asociado, en particular, a resolución colectiva de problemas, donde el concepto no había sido introducido previamente. Este proyecto propone una definición de trabajo sobre la RC que permite diferenciar distintos niveles de análisis. Al nivel del individuo se hace referencia a la persistencia en cursos de acción como conceptualización de la negativa de los individuos a abandonar y/o adoptar nuevas formas de actuar ante las posibilidades de cambio. Al nivel del sistema, y sólo a este nivel, se hace referencia a la RC como patrón emergente de las interacciones de los individuos. Una definición que permite separar los niveles micro, meso y macro en el estudio, análisis y la comprensión del fenómeno de resistencia al cambio Para alcanzar el objetivo propuesto este proyecto se enfoca en dos tipos de metodologías principales: experimentos con individuos y modelos computacionales de simulación basada en agentes (ABM por sus siglas en inglés). El uso combinado de estos dos tipos de metodología permitió proporcionar explicaciones causales sobre cómo aspectos informacionales, como las frecuencias de observación del comportamiento de otros y las características de la información social, y estructurales, asociados con la red de conexiones entre individuos, influyen como antecedente de la RC. Factores que, aunque subestimados en la literatura, son indispensables para avanzar en la comprensión del fenómeno complejo de la resistencia al cambio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    The role of justice in honest behaviors: epistemic privileges, plurality of justice and dishonesty as a way to recover from injustice
    (Universidad de los Andes, 2023-07-18) Ordóñez Pinilla, Camilo Andrés
    We conducted a research program divided into three parts, corresponding to the three chapters that comprise the document. In the first part, we conceptually explore what honesty is and propose a model of honesty based on the concept of epistemic privilege. This will involve critiquing a significant portion of studies on honesty that are based on the idea of surveillance and norm compliance. The conclusion of this chapter will be essentially negative, indicating that a comprehensive explanation of honesty seems to require going beyond norms and surveillance. The central contribution of this chapter will be proposing our conceptual model of honesty and providing tools to critique existing models. Given that there is a literature connecting, albeit without entirely satisfactory development, experiences of injustice with being dishonest, the concept of justice appears to be a promising candidate for exploring explanations of honesty beyond surveillance and norms. In Chapter 2, we develop a model of justice that allows us to form a hypothesis about how justice operates psychologically in the form of a belief in whether the world is just or not. In addition to this model, in the chapter, we propose and validate a psychometric scale to measure what we call the pluralistic scale of belief in a just world. The central contribution of this chapter will be proposing a conceptual model of justice and a new psychometrical scale to measure the belief in a just world derived from this model. This leads us to the third chapter, in which we use the justice model developed in Chapter 2 to design and implement an experimental program to manipulate conditions of justice and injustice that enable us to evaluate the effects of experiences of justice and injustice on honest and dishonest behaviors. In this chapter, we propose the central hypothesis of the thesis, which is the performance correction hypothesis, and provide some partial evidence to support it. The central contribution of this chapter is to propose a novel explanation of honesty based in the idea of performance correction and partial empirical evidence to support it.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la percepción de severidad, la percepción de vulnerabilidad y el sesgo optimista no realista con la adherencia al tratamiento en pacientes con hipertensión y diabetes
    (Universidad de los Andes, 2023-07-27) Rodríguez Rodríguez, Ivonne Maritza
    La diabetes y la hipertensión arterial (HTA) hacen parte de las condiciones médicas que desde hace varias décadas vienen en incremento como resultado de la transición demográfica en la que ha aumentado la población adulta, han cambiado los hábitos de alimentación y ha disminuido la actividad física (Chandía & Luengo, 2019). Estas dos condiciones médicas coexisten más de lo que se registra en la literatura y se asocian a un mayor riesgo de eventos cardiovasculares (Contreras., et al 2000). El propósito principal de esta investigación de diseño descriptivo correlacional fue identificar la relación entre la percepción de severidad, percepción de vulnerabilidad y el sesgo optimista no realista con la adherencia al tratamiento en tres grupos de pacientes: un grupo de personas con hipertensión, otro grupo con diabetes y un tercer grupo con pacientes que tienen tanto hipertensión como diabetes. La población que participó en este estudio estuvo conformada por un total de 107 personas que pertenecen a un programa de atención a pacientes crónicos. Para la recolección de los datos se aplicaron tres escalas y se obtuvieron los valores de presión arterial sistólica y diastólica y de hemoglobina glicosilada (en los casos con diabetes) que fueron medidos en el último control médico de la historia clínica. Los resultados más relevantes que se evidenciaron fueron: a) la percepción de severidad presenta variaciones dependiendo de la condición médica, b) la severidad y la vulnerabilidad están asociadas, c) el sesgo optimista se presentó en los participantes independiente de la condición médica que tienen y aunque la relación entre el sesgo y la adherencia fue baja se reconoció una asociación inversa (a más sesgo menor adherencia), d) en el nivel de adherencia terapéutica no hay diferencias entre los diagnósticos y en general, la muestra presentó altos niveles; aunque, las mujeres presentan niveles más altos que los hombres y e) respecto al control de la condición médica se evidenció que un alto porcentaje de los pacientes con hipertensión y con las dos condiciones estaban controlados a diferencia de los pacientes con diabetes que en su mayoría no estaban controlados.
  • PublicaciónRestringido
    Poéticas femeninas de una ausencia presente: objetos del recuerdo de personas desaparecidas en Colombia
    (Universidad de los Andes, 2023-01-16) Tapia Millán, María Alejandra
    En esta tesis se analizan las vivencias de gestión emocional de las parejas de desaparecidos, quienes quedan habitando de manera permanente un estado de incertidumbre y duelo. Particularmente, se estudian las experiencias subjetivas, emocionales y corporales que implican relacionarse con la ausencia presente de sus parejas a través de objetos del recuerdo; aplicando una metodología novedosa de tipo cualitativo, con enfoque participativo, sociocrítico y transdisciplinar. Para el trabajo con las participantes se utilizó el método etnográfico digital y los instrumentos fotovoz y entrevistas semiestructuradas y se tomó como premisa el enfoque de los conocimientos situados.
  • PublicaciónRestringido
    Transición y continuidad: experiencias subjetivas de combatientes de grupos armados al margen de la ley en procesos de reintegración laboral
    (Universidad de los Andes, 2021) Enríquez Guzmán, Sonia
    La reintegración laboral de excombatientes ha sido comprendida desde los cambios y las fracturas que supone la transición de la vida en la guerra hacia la vida civil. No obstante, en esa transición también permanecen continuidades que son entendidas como experiencias subjetivas que se remontan a vivencias pasadas, las cuales están presentes y coexisten con otras nuevas experiencias subjetivas. Esta investigación identifica las continuidades entre los escenarios de guerra, el proceso de desarme, desmovilización y reintegración (DDR) y trabajo en el ámbito civil por los que transitan los excombatientes, con base en el análisis de las experiencias subjetivas de trece excombatientes en relación con sus trayectorias laborales, y complementado con la comprensión del escenario laboral de los excombatientes por medio de la indagación a compañeros de trabajo, jefes directos, seleccionadores y administradores de la reintegración. Como resultado se encontraron tres grandes continuidades: 1) tanto el proceso de reintegración como el mercado laboral civil exigen al combatiente una fractura con la guerra, al mismo tiempo que terminan por valorar, implícitamente, la experiencia del guerrero; 2) se evidencia que los combatientes proponen conservar la configuración colectiva en la transición a la reintegración laboral como estrategia para la protección social y civil; y 3) se identifican dos trabajos liminales que, explícitamente, exigen que sean desempeñados por un excombatiente en el ámbito civil. En esta investigación se concluye que estas continuidades coexisten con las fracturas que proponen los procesos de transición a la reintegración laboral. Asimismo, las continuidades no solo son una experiencia reportada por los guerreros, también hacen parte del contexto social, político y económico al cual está vinculado el sujeto, es parte de este y, a la vez, lo permite y sostiene.
  • PublicaciónRestringido
    Modulación del sueño mediante estimulación eléctrica cerebral en un modelo animal de estrés
    (Universidad de los Andes, 2021) Gomez Fonseca, Ángela María
    Esta investigación analizó si la estimulación eléctrica cerebral puede revertir o modificar los efectos producidos por el estrés por restricción repetida de movimiento en el sueño. Para ello, se implantaron electrodos de registro de EEG/EMG y estimulación en cuatro grupos de ratas macho. Se realizaron registros de sueño en cinco días: línea de base, dos días de exposición a estrés, el tercer día de estrés (cuando también se aplicó estimulación durante sueño NMOR) y un último registro 24 horas luego de la estimulación. Los resultados apuntan a efectos diferenciales del estrés y la estimulación cuando se presentan por separado y cuando ocurren en forma conjunta. El estrés repetido produjo disminución del tiempo total de sueño, aumento de la latencia de MOR y disminución de los episodios de NMOR y del poder espectral de la SWA. La estimulación produjo disminución en el porcentaje y número de episodios de los estados de sueño, aumento en la latencia de MOR y de la potencia en gamma, así como de la densidad de los husos lentos. La diada estrés-estimulación presenta aumento en la densidad y duración de los husos rápidos. Esto se interpreta como evidencia de la complejidad de la interacción entre el estado basal del cerebro y la estimulación. La estimulación parece fragmentar el sueño y como mecanismo de respuesta para darle continuidad a este se aumenta la presencia de husos. No hay evidencia de la mitigación de los efectos del estrés en el sueño con el uso de estimulación.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos de la estimulación transcraneal con corriente directa anódica y catódica sobre la corteza prefrontal en la reconsolidación y extinción de memorias de miedo en ratas
    (Universidad de los Andes, 2020) Durán Molina, Johanna Marcela
    Despite the therapeutically advantage that represent the reconsolidation for pathological memories underpinning a wide range of neuropsychiatric diseases, most of the pharmacological agents interfering with the reconsolidation are not approved for human testing. Additionally, extinction provides an effective and practical, but not permanent, method of addressing pathogenic emotional responses. Transcranial direct current stimulation (tDCS) is a non-invasive neurostimulation technique used to alter cortical neuronal excitability via externally applied electric fields. However, there is a lack of evidence about the effect of these technology to modify memory traces via reactivation/reconsolidation mechanism. In this study, we evaluate the effect of cathodal and anodal transcranial direct current stimulation applied after memory reactivation and extinction in rats...
  • PublicaciónAcceso abierto
    Moralistic punishment signaling as a function of proportionality
    (Uniandes, 2020) Salcedo García, Juan Camilo
    Sostengo que la función de señalización del castigo depende de un componente esencial del castigo moralista, su proporcionalidad. En cuatro experimentos pruebo cómo la proporcionalidad determina el contenido predominante y la honestidad de la señal. En los experimentos 1A y 1B, compruebo cómo el merecimieno y la severidad, dos componentes fundamentales de la proporcionalidad, interactúan para determinar la fiabilidad señalada por el castigador. El experimento 2 amplía esto, centrándose sólo en cómo la confianza señalada depende de diferentes niveles de severidad. El Experimento 3 sigue centrándose en la severidad, comprobando cómo cambia el contenido predominante de la señal en función de la proporcionalidad del castigo, si los motivos atribuidos al castigo influyen en el contenido y cómo la proporcionalidad determina el papel social que se considera para el castigador
  • PublicaciónAcceso abierto
    The social dimension of Burnout : social networks in organizations and the development of job Burnout
    (Uniandes, 2020) Umaña Ruiz, María Camila
    Burnout is defined as a multidimensional syndrome that results from chronic exposure to interpersonal stressors on the job. Despite maintaining a conceptual focus on the interpersonal aspects of working in an organization and its influence on burnout, current research on this topic fails to provide a complete picture of the role played by the social dimension of work and how it is related to burnout. There are three particularly important gaps in the literature. First, there is a lack of evidence that social relations act as conduits for demands and resources for workers. Second, extant research neglects to examine the role of those social relations that are the direct result of how work is organized. Third, a clear link is yet to be established between social relations and the evolution of burnout over time. This study aims to understand the connections that exist between the social dimension of work and burnout, where the former is understood as the multiplexity of social relations that individuals manage in their work environment. To achieve this, a two-wave panel study was designed to assess the social networks that are relevant to task interdependence, social support and incivility, and their relationship to experience of burnout in employees. The results suggested that, first, the positions individuals occupy in task-interdependency networks are related to two dimensions of burnout, and second, experiencing burnout might trigger changes in the way that individuals perceive their social networks. Future studies should examine the social, organizational and individual factors that may be involved in complex experiences of burnout, which is understood as the simultaneous experience of its three dimensions
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Cuáles son nuestros derechos y obligaciones? : comprensión de la normatividad de una institución en niños entre 6 y 12 años
    (Uniandes, 2020) Moreno Dulcey, Fernando Andrés
    Esta disertación estudia la comprensión que los niños entre 6 y 12 años, que viven en un contexto de pobreza, tienen de sus derechos y obligaciones al participar en una institución social. La psicología del desarrollo no ha prestado suficiente atención a la normatividad de las instituciones y sólo en la última década ha resurgido el interés por estudiar cuáles son las capacidades que les permiten a los niños comprender esa normatividad. Algunos investigadores han elaborado explicaciones mentalistas y han hecho estudios en situaciones artificiales, pero no se ha estudiado cómo los niños comprenden, a través de la participación, sus derechos y obligaciones en las instituciones. En la investigación reportada en esta disertación, se creó, en colaboración con los niños, una institución para estudiar su comprensión de los derechos y obligaciones. Se utilizó un experimento por diseño conocido como La Quinta Dimensión que tuvo una duración de tres años. El primer episodio que se analizó es sobre la distribución de comida. La niña a cargo de esa distribución, de 9 años, prestó atención a la equidad como una obligación y ejerció su derecho a controlar el acceso a la comida. Los niños menores de 7 años que participaron en el episodio sólo se preocuparon por su derecho a obtener comida, aunque respetaron el derecho de la niña encargada a limitar el acceso a ella. El segundo episodio que se analizó es una conversación entre los niños para transformar la normatividad de La Quinta Dimensión. Los niños menores de 7 años hicieron propuestas que los beneficiaban de manera inmediata, pero no reconocieron, en las propuestas de otros, los derechos que obtendrían los demás participantes y las obligaciones que ellos tendrían que asumir. Por su parte, los niños mayores elaboraron propuestas para beneficiarse a sí mismos y, además, reconocieron los derechos que obtendrían los demás y las obligaciones que ellos mismos tendrían que asumir en cada una de las propuestas que se hicieron
  • PublicaciónAcceso abierto
    ¿Tengo un caso? : análisis de las interacciones entre los clientes y abogados de un consultorio jurídico en Bogotá
    (Uniandes, 2020) López Medina, Juan Camilo
    Los consultorios jurídicos universitarios son la única forma de obtener asesoría legal para muchas personas que no pueden costear un abogado por su propia cuenta. La primera interacción entre los usuarios y los asesores es el evento central de la asistencia que brindan estas instituciones, pues allí se establece si hay o no un caso que el consultorio puede llevar. Tener un caso es el resultado de un proceso de negociación en el que los participantes utilizan sus percepciones, emociones, conceptos, juicios de valor, etc., para construir un problema que es jurídica y existencialmente relevante incluso si no encaja dentro de las reglas de competencia del consultorio jurídico. En este documento se reportan los hallazgos provenientes del estudio de 12 conversaciones ente clientes y abogados escogidas a través del método de análisis secuencial de casos. Cada interacción revela la manera como los procesos psicológicos constituyen el problema que es objeto de estudio. Esto quiere decir que la psicología no se limita a cumplir una función auxiliar frente al derecho consistente en documentar con palabras lo que pasa en la mente de las personas, o nombrar una realidad exterior a los sujetos. Por el contrario, los procesos psicológicos que ensamblan una conversación componen la realidad que discuten las partes
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectos del enriquecimiento ambiental sobre alteraciones comportamentales y neuroanatómicas en ratas wistar machos y hembras con experiencias adversas de inicio de vida
    (Uniandes, 2020) Corredor Páez, Karen Eliana
    "La exposición a experiencias adversas de inicio de vida aumenta el riesgo de comportamientos no adaptativos en la vida adulta. Una de las formas en que se ha propuesto minimizar estos efectos, ha sido mediante el uso de enriquecedores ambientales. En la literatura no se encuentran estudios sistemáticos que permitan comprender en detalle la forma en que diferentes tipos de enriquecedores interactúan con otras variables. El presente trabajo buscó profundizar en el conocimiento que se tiene acerca de los efectos de la exposición a ambientes enriquecidos en animales de ambos sexos expuestos a experiencias adversas de inicio de vida sobre respuestas emocionales, sociales y cognitivas. Este trabajo abre la puerta a una metodología clara y precisa para el estudio del fenómeno y sus datos podrían extrapolarse a condiciones humanas comunes permitiendo diseñar alternativas de manejo ambiental en ámbitos humanos." -- Tomado del formato de documento de grado
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comprensión y manejo de las transgresiones sociomorales en las aulas de educación inicial en Colombia
    (Uniandes, 2019) González Beltrán, Olga Lucía
    "Esta investigación estudió la comprensión y manejo de las transgresiones sociomorales en las aulas de educación inicial en Colombia a través de tres estudios. El primero, estuvo dirigido a identificar si los niños diferenciaban las transgresiones morales de las convencionales y si preferían las respuestas de las docentes concordantes con el dominio de la falta. Con este propósito, 72 niños entre tres y seis años (45.8% niñas) fueron entrevistados utilizando historias hipotéticas. Los participantes diferenciaron los dominios moral y convencional y prefirieron las respuestas de las docentes concordantes con el dominio. El segundo estudio estuvo dirigido a identificar las respuestas de las docentes a las transgresiones en el aula y su concordancia con el dominio. Para ello se observaron las interacciones de 20 docentes y los niños de 7 aulas a las que asistían los participantes del primer estudio. La mayoría de las respuestas de las docentes se centró en detener las acciones sin ofrecer información sobre la naturaleza de la norma involucrada. Adicionalmente predominaron las respuestas indiferenciadas y se presentaron más respuestas no concordantes y de dominio invertido para las transgresiones morales. Por último, el tercer estudio exploró los conceptos que utilizan las docentes para comprender las normas y su manejo en el aula. Siete docentes titulares de los grados a los que asistieron los participantes en el primer estudio fueron entrevistadas. En sus explicaciones acerca de la naturaleza y el aprendizaje de las normas predominó el concepto de hábito y la no diferenciación entre las normas morales y convencionales. Los resultados sugieren el predominio de estrategias centradas en el control externo y de la información relativa a la autoridad y a las consecuencias para sí mismo por encima de las consecuencias para el bienestar de otros. Las implicaciones teóricas y prácticas de estos hallazgos son discutidas."--Tomado del Formato de Documento de Grado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Padres principales cuidadores de sus hijos y madres principales proveedoras económicas : reconfiguraciones identitarias y prácticas relacionales hacia trascender el género
    (Uniandes, 2019) González Viveros, María Constanza
    Las parejas en las cuales los padres son los principales cuidadores de sus hijos e hijas y las madres son las principales proveedoras económicas del hogar tienen una distribución de roles que transgrede las normas de género presentes en la cultura. Esta organización familiar, no tradicional, tiene el potencial de generar reconfiguraciones en las identidades de hombres y mujeres que se distancian de estos mandatos sociales, por tanto, trascienden el género. Se sabe poco acerca de, por un lado, la forma en la que se desarrollan estas reconfiguraciones identitarias y, por otro, las prácticas relacionales de (in) equidad presentes en estas parejas. A partir de una metodología cualitativa, en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a siete parejas y se analizaron los datos desde la teoría fundamentada, se evidenciaron tres tendencias en el proceso de reconfiguración identitaria hacia trascender el género. Así mismo, se identificaron mecanismos de reconfiguración identitaria como la integración de las normas de género y la construcción de referentes morales post-género. En términos relacionales, se observaron dinámicas de (in) equidad como el acuerdo sobre las normas de género que operan en una situación, la tensión cuando un integrante se distancia de estas normas mientras que el otro las reproduce, y la co-construcción de referentes morales post-género. En los hombres y las mujeres que han avanzado más en sus procesos de reconfiguración identitaria, se evidenció que mientras ellos valoraron el trabajo de cuidado de sus hijos e hijas y desarrollaron un amplio repertorio de habilidades para este fin; ellas describieron su desarrollo profesional como un aspecto central en sus proyectos de vida y validaron el rol de sus parejas como principales cuidadores. Así mismo, experimentaron la paternidad y la maternidad desde el gozo y buscaron un balance entre el cuidado de sus hijos y el trabajo remunerado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Effects of specific modules of the unified protocol in transdiagnostic processes of patients with emotional disorders
    (Uniandes, 2019) Zárate Guerrero, Santiago
    La terapia cognitivo conductual (TCC) es el tratamiento psicológico que ha mostrado mayor efectividad en trastornos de ansiedad y depresión, con tamaños de efecto medios y grandes en comparación con otros tratamientos. No obstante, no todas las personas responden ante la TCC y se han reportado altos índices de recaídas. Algunas de las hipótesis que se han formulado para explicar ese problema están relacionadas con la falta de especificidad de los procedimientos de intervención de TCC utilizados, con la conceptualización categórica y no dimensional de los trastornos mentales, con el supuesto de homogeneidad dentro de categorías diagnósticas y la falta de información sobre la relación entre características individuales que puedan servir como predictores y de marcadores biológicos para implementar tratamientos que apunten a las necesidades particulares. A pesar de que los tratamientos transdiagnósticos han contribuido a tratar los trastornos emocionales a partir de los procesos psicológicos que tienen en común...
  • PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre adversidad durante la niñez, polimorfismo OXTR y funcionamiento emocional y neurofisiológico en adolescentes colombianos
    (Uniandes, 2019) León Rodríguez, Diego Armando
    Millones de colombianos han sido expuestos a experiencias adversas durante la niñez (EAN), las cuales suelen llevar a alteraciones en el funcionamiento emocional y neurofisiológico. Sin embargo, polimorfismos como el rs53576 del receptor de oxitocina (OXTR) parecen modular estos efectos. Actualmente, no es claro cómo la interacción entre la exposición a EAN y los polimorfismos del OXTR influyen sobre el funcionamiento cerebral y emocional en adolescentes. Por lo tanto, en este proyecto se indagó sobre qué interacciones existen entre el grado de EAN, el polimorfismo rs53576 del OXTR y el funcionamiento emocional y neurofisiológico en adolescentes de un municipio colombiano. Se entrevistaron 261 adolescentes del municipio de Soacha, con edades entre los 12 y 18 años. Las EAN se evaluaron a través de la escala de eventos adversos en la niñez y el genotipo OXTR se obtuvo a partir de genotipificación del SNP rs53576. Las medidas de funcionamiento emocional se obtuvieron a través de: tarea de reconocimiento de rostros emocionales, prueba de estrés social de Trier (TSST), tarea de empatía al dolor y el reporte parental de problemas de conducta (CBCL). El funcionamiento cerebral fue analizado a través de un paradigma de potenciales relacionados a eventos (PRE) para el procesamiento de imágenes afectivas. Los principales resultados fueron: alta frecuencia de EAN, el conflicto armado influyó significativamente en el desarrollo emocional, la frecuencia genotípica del OXTR fue similar a la de otras poblaciones de América Latina y hubo un efecto conjunto de las EAN y el genotipo OXTR sobre todas las medidas de funcionamiento emocional y los componentes PRE, el cual dependió del sexo y edad...
  • PublicaciónAcceso abierto
    Cognición moral y capacidades subyacentes : relaciones entre la cognición social, moral y causal en el desarrollo
    (Uniandes, 2019) Moreno Romero, Camilo Orlando
    Desde la psicología cognitiva se viene postulando que la cognición moral tiene un rol unificador en la descripción de diferentes procesos y de sus funciones, lo que hace necesario conocer las interacciones y contribuciones de diferentes capacidades al desarrollo moral. En esta investigación, a través de tres experimentos se estudió el juicio moral desde sus relaciones con la teoría de la mente y la cognición causal en la niñez. El primer estudio profundizó en el rol de las intenciones y los resultados en los juicios de aceptabilidad y castigo, encontrando asociaciones entre juicios de aceptabilidad y el desempeño en la tarea de falsa creencia; adicionalmente, señaló que las intenciones juegan un papel preponderante no sólo en el juicio sino en tareas de distribución de recursos. El segundo estudio predijo que el desempeño en contrafácticos asociados a intenciones estaría asociado con el juicio moral, encontrando que esto sucede para los juicios de aceptabilidad...
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño, implementación y evaluación de un programa psicoeducativo para la promoción de comportamiento ambiental
    (Uniandes, 2018) Díaz Marín, Johann Streiker
    El planeta está enfrentando una crisis ambiental y todos los ciudadanos deben comprometerse a modificar algunos de sus patrones cotidianos. Para esto, se hace necesario promover una educación para el consumo sostenible que busque brindar conocimientos, valores y competencias en individuos y grupos sociales para convertirlos en actores de cambio hacia formas de vida más sustentables. Una intervención psicoeducativa para la promoción de comportamientos proambientales fue diseñada y evaluada. Un diseño experimental de medidas repetidas fue implementado con 206 estudiantes de 9o grado de un colegio público de Bogotá. Los estudiantes fueron asignados aleatoriamente a grupos experimental o control. Los resultados mostraron cambios significativos en los patrones de consumo observados (chi-cuadrado = 10.251; gl = 2; p = .006), pero no en los autorreportes de sus comportamientos. Además, se encontraron cambios estadísticamente significativos en actitudes, empatía, expectativas de resultado y conocimientos ambientales. Se discute la relevancia tanto del Aprendizaje Significativo y los Desempeños Auténticos, como de una evaluación multimétodo para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • PublicaciónAcceso abierto
    La transición al preescolar en familias homoparentales :un acercamiento a las perspectivas de las familias y las escuelas
    (Uniandes, 2017) Hermosa Bosano, Carlos Alberto
    Los acontecimientos de los últimos años con relación a la adopción por parejas del mismo sexo y las iniciativas para combatir la discriminación contra la diversidad sexual en las instituciones educativas revelan la importancia de contar con evidencia local sobre las experiencias de familias homoparentales dentro de escuelas y colegios y cómo el sistema educativo garantiza u obstaculiza la realización de sus derechos. Debido a sus implicaciones para el desarrollo de niños y niñas y la escasez de estudios sobre las vivencias de familias homoparentales durante los años de preescolar, esta investigación de metodología mixta tuvo dos objetivos: 1) caracterizar las experiencias de personas con orientaciones sexuales diversas durante la transición al preescolar de sus hijos e hijas y 2) describir las principales creencias, actitudes, percepciones y prácticas de docentes con relación al trabajo con estas formas de familia. -- Tomado del Formato de Documento de Grado