Tesis/Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Incluye documentos como: monografías, reportes, proyectos, prácticas, informes, entre otros; elaborados como requisito de grado para programas de pregrado y posgrado en la Universidad de los Andes.

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 67
  • PublicaciónEmbargo
    Exceso de mortalidad cardiovascular en Colombia durante el año 2020, un estudio ecológico
    (Universidad de los Andes, 2022-12-14) Gil Aldana, Víctor José
    Introducción: Al inicio de la pandemia por COVID-19, se restringieron servicios de salud junto con el temor en la población, se disminuyeron en las atenciones médicas en enfermedades crónicas. El objetivo del estudio fue estimar el exceso de mortalidad cardiovascular en Colombia durante el 2020 y determinar sus posibles variables grupales asociadas. Métodos: Se realizó un estudio ecológico utilizando las estadísticas vitales del departamento administrativo de estadística. La variable desenlace fue el exceso de mortalidad cardiovascular durante el 2020. Se calcularon las tasas estandarizadas de mortalidad (TEM) a nivel departamental por sexos. las variables independientes a nivel departamental y municipal incluyeron características demográficas, de inequidad socioeconómica y de prestación de servicios de salud. La asociación entre el exceso de mortalidad cardiovascular y las variables departamentales y municipales fueron evaluadas mediante un modelo de regresión cuantílica. Resultados: Durante el 2020, se encontró un exceso de mortalidad cardiovascular total de 8035 muertes por esta causa, representando un aumento porcentual del 21% del esperado, estos resultados se presentaron en ambos sexos (Hombres: 4908 y Mujeres: 3125). En mujeres Huila 110 / 100.000 hab, Tolima 101 / 100.000 hab y Meta 100 / 100.000 hab y en Hombres Tolima 155 / 100.000 hab, Meta 144,9 / 100.000 hab y Valle del Cauca 144,7 / 100.000 hab fueron los departamentos con las TEM más altas durante el 2020. A nivel departamental el número de cardiólogos se asoció con un menor exceso de mortalidad cardiovascular, demostrando diferencias significativas entre la pendiente de los cuantiles 0.25 (q0.25) Beta = -2.36, 95% IC -7.74, 3.02; p=0.376, 0.50(q0.50) Beta = -3.37, 95% IC -9.61, 2.88; p=0.279, y el 0.75 (q0.75) Beta = -6.65, 95% IC -13.23, -0.07; p=0.048. Conclusiones: En el año 2020 se observó un exceso de mortalidad cardiovascular significativo con respecto al promedio histórico. Departamentos con inequidades socioeconómicas mostraron altas TEM cardiovascular. Los resultados de este estudio aportan información importante a prestadores de salud y tomadores de decisión en políticas públicas, para diseñar y planear estrategias de atención en enfermedades cardiovasculares ante eventuales situaciones adversas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Determinantes sociales estructurales e intermedios asociados a mortalidad por Covid19 en Colombia durante 2020 y 2022: un estudio ecológico y análisis de inequidad en salud
    (Universidad de los Andes, 2023-12-04) Gómez Hernández, Inés Elvira
    La mortalidad por Covid19 afecta de manera desproporcionada a individuos marginalizados, en condición de vulnerabilidad y con baja posición socioeconómica a nivel mundial (1). Como resultado, aumentan las inequidades en salud, entendidas como las diferencias observables y cuantificables en grupos poblacionales que son evitables e injustas (1). Estas representan una barrera para el goce efectivo del derecho a la salud, especialmente en aquellos individuos pertenecientes a minorías étnicas, bajo nivel socioeconómico y educativo (1). Además, la inequidad en salud está influenciada por la distribución desigual del poder, los recursos económicos y es originada por la estratificación y el modelo de producción social de un país; aspectos que constituyen "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen” según el Modelo de Determinantes Sociales de la Salud (DSS), propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1,2). Los DSS influyen en la vulnerabilidad de los individuos al contagio y mortalidad por Covid19, dentro de los que se incluyen las malas condiciones materiales de vivienda, el hacinamiento, el poco acceso a servicios domiciliarios como agua potable, electricidad e internet (4). Estudios demuestran que la disparidad en la distribución de los DSS contribuye a la vulnerabilidad y susceptibilidad de grupos poblacionales ante esta infección respiratoria (3,4,5,6,7). Por ejemplo, el riesgo de Covid19 severo es mayor en individuos con mal estado de salud, inadecuado estado nutricional o individuos con enfermedad cardiovascular, patología pulmonar, diabetes o cáncer (3). Así mismo, la prevalencia de estas condiciones se relaciona de manera inversa con la posición socioeconómica. Estudios realizados por Michael Marmot en Inglaterra demuestran que los grupos en desventaja socioeconómica mueren a menor edad en comparación a un grupo favorecido económicamente (6,7). De manera que también se observa un gradiente social de los factores de riesgo asociados a la gravedad de infección por Covid19 (3,5,6). En conclusión, este estudio demostró que la pandemia por Covid19 ha puesto de relieve de manera incontestable las profundas inequidades en salud que existen a nivel mundial. También se encontró evidencia que informa que los factores de riesgo para el contagio, severidad y mortalidad por Cvid19 no sólo se presentan a nivel individual sino que existen factores a nivel territorial que le confieren mayor riesgo a la población. La baja posición socioeconómica, la baja inversión en salud a nivel municipal, el alto índice de necesidades básicas insatisfechas, la afiliación al régimen subsidiado, la categorización de municipios básicos o intermedios y el acceso a servicios domiciliarios de baja calidad son Determinantes Sociales de la Salud que se expresan a nivel municipal que influyen en la mortalidad por Covid19. Dichas variables se amplificaron en un contexto colombiano con altos índices de pobreza y de desigualdad afectando la capacidad de prevención y tratamiento de los afectados por Covid19. Es decir que la pobreza en su multidimensionalidad no sólo representa recursos precarios, sino que también representa una afectación a la autonomía de las personas y limita el goce efectivo del derecho de la salud.
  • PublicaciónRestringido
    Prevalence and Direct Medical Costs of Spondyloarthritis in Colombia: A Real-World Evidence Study
    (Universidad de los Andes, 2023-12-06) Gómez Montero, Julia Andrea
    Introduction: Spondyloarthritis (SpA) are heterogeneous chronic inflammatory conditions, leading to a diagnosis delay in lowand middle-income countries. Resources in the healthcare system are affected mainly due to high-cost biologic disease-modifying antirheumatic drugs (bDMARDs). The aim of the study is to estimate the prevalence and direct medical costs of patients having SpA using administrative health data in Colombia. Methods: This real-world evidence (RWE) study analyzed administrative databases containing patient-level information from the General System of Social Security in Health in Colombia (GSSSH). Prevalence, marginal, incremental, and overall attributable costs were determined using validated algorithms with sensitive and specific identification criteria. Medical costs were assessed from the payer's perspective. Propensity score matching (PSM) and doubly robust estimation were employed to pair patients based on sociodemographic and clinical variables, creating a quasi-experimental sample for estimating the cost-of-illness (COI) for SpA. Results: The overall attributable costs (USD) ranged from $218,419,996 (n=79,775) to $156,532,798 (n=25,727). Consequently, the calculated cost per service indicated that 54.9% and 76.6% of overall attributable costs were attributed to pharmacological treatment in the sensitive and specific groups, respectively. After adjusting for PSM, the marginal cost per year per patient was estimated to be $2,736 to $6,083. Finally, each patient with SpA charges an incremental cost of $1,989 and $5,293 on the national healthcare system. Conclusion: Our study introduces a robust algorithm for prevalence estimation and COI assessment in Colombia. Addressing the diagnostic delay in SpA is critical to improving patient outcomes and optimizing healthcare resource allocation at a country level.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de las herramientas de sesgo de Cochrane RoB 1 y la herramienta de sesgo de Cochrane RoB 2, en una revisión sistemática
    (Universidad de los Andes, 2023-12-14) Ferreira Rivera, Santiago
    Este estudio tuvo como objetivo comparar la facilidad de uso, aplicabilidad y concordancia inter-revisor de las herramientas de evaluación de riesgo de sesgo RoB 1 y RoB 2 de Cochrane. También exploró el impacto de utilizar ambas herramientas en la certeza de las medidas de efecto en un metanálisis. Se incluyeron 34 ensayos clínicos aleatorizados de una revisión sistemática previa que comparaba anticolinérgicos de acción prolongada versus placebo para EPOC. Dos revisores evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo con ambas herramientas. Los resultados mostraron que la concordancia inter-revisor fue sustancial tanto para RoB 1 (82,4%) como para RoB 2 (76,5%). Sin embargo, entre herramientas, la concordancia fue regular en los dominios comparables (47,1%-58,8%). RoB 2 requirió más tiempo para su aplicación y tuvo menor facilidad de uso según los revisores. Con RoB 2 se clasificaron menos estudios con bajo riesgo y más con alto riesgo versus RoB 1. En los meta-análisis por desenlace, hubo cambios en la magnitud de algunos efectos con RoB 2, aunque la dirección se mantuvo. En conclusión, si bien RoB 2 promueve una evaluación más exhaustiva, su aplicación resulta más difícil y consumió más tiempo. La elección entre RoB 1 y RoB 2 puede impactar la certeza de las medidas y recomendaciones en revisiones sistemáticas, por lo que se requieren más estudios para determinar en qué contextos una herramienta es preferible sobre la otra.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Stents intraluminales en anastomosis microvasculares para reconstrucción en microcirugía: revisión sistemática de estudios en animales
    (Universidad de los Andes, 2023-12-01) Raskovsky Sepúlveda, Susan Melissa
    Contexto: la anastomosis microvascular es la base de una amplia lista de procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo es reconstruir y salvar tejidos. Si bien su técnica convencional ha mostrado buenos resultados, también ha presentado limitaciones relacionadas con el tiempo quirúrgico prolongado y la alta ocurrencia de colapso vascular. Como alternativa para solucionar estos problemas se ha propuesto el uso de stents intravasculares. Objetivo: determinar la efectividad y seguridad de los stents en las anastomosis microquirúrgicas en comparación con la anastomosis convencional con suturas interrumpidas en estudios con animales. Metodología: realizamos una revisión sistemática de la literatura. En abril del 2023, buscamos en las bases de datos MEDLINE, Embase, CENTRAL y Lilacs. Incluimos ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados en animales, que comparaban el uso stents con la técnica convencional de la anastomosis microquirúrgica. Como desenlace primario evaluamos el tiempo de anastomosis; los desenlaces secundarios correspondieron al perfil de seguridad de la intervención y la falla de la anastomosis. Dos revisores independientes seleccionaron los estudios, extrajeron los datos y midieron el riesgo de sesgo de estos con la herramienta SYRCLE. Los desenlaces fueron analizados siguiendo modelos de efectos aleatorios. Resultados: incluimos 15 estudios de modelos animales en los cuales se realizaron anastomosis utilizando stents asistidas con suturas, láser CO2 y adhesivo quirúrgico. Analizamos los metanálisis por subgrupos según el tipo de stent para el desenlace primario, la permeabilidad y la seguridad de la intervención. Sobre el tiempo de anastomosis se encontró evidencia a favor del uso de stents con adhesivo quirúrgico (DME = -6.50, 95%IC -9.44 a -3.56, valor p < 0.00001, N = 223); sobre la permeabilidad no se encontró diferencia estadísticamente significativa entre los grupos (RR = 1.00, 95%IC 0.97 a 1.03, valor p = 1.00, N = 276); tampoco en la seguridad de la intervención (RR = 1.09, 95%IC 0.53 a 2.23, valor p < 0.40, N = 702). Solo cinco estudios reportaron fallas en la anastomosis, en su mayoría secundarias a trombos. Las complicaciones reportadas fueron: reacción a cuerpo extraño y trombosis en los dos grupos, e infección únicamente en el grupo intervención. Discusión: dada su alta heterogeneidad, estos resultados deben ser interpretados con precaución. Para el desenlace tiempo no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la intervención y el control, excepto en los estudios que utilizaron adhesivo quirúrgico. En cuanto a la permeabilidad y la seguridad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos. El uso de stents puede considerarse como una alternativa válida a la técnica quirúrgica convencional para disminuir el tiempo de anastomosis.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Test de solución Salina para el posicionamiento del catéter venoso central, ¿Es el tiempo un determinante de positividad?
    (Universidad de los Andes, 2023-12-13) Amaya Zúñiga, William Fernando; Amaya Zuñiga, William Fernando
    El test de solución salina y evaluación del “signo rápido de turbulencia auricular (RASS)” es un procedimiento utilizado para determinar la correcta posición del catéter venoso central. En la actualidad, no hay consenso sobre el tiempo en la identificación para ser considerado positivo. Objetivo y Métodos: La literatura reporta variabilidad en valores de sensibilidad y especificidad, por lo que se plantea la hipótesis si al reducir el tiempo de corte de positivad del test (1 segundo versus 2 segundos), éste mejora el diagnóstico de normo posición en relación con la ubicación evaluada en el control de radiográfico de tórax (RxT). Se realizó un estudio retrospectivo de prueba diagnóstica en pacientes que requirieron un acceso venoso central yugular o subclavio en salas de cirugía del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá durante el 2020-2022. Resultados: Se analizaron 193 pacientes, 53% hombres, con una mediana de edad de 63 años. El considerar reducir el punto de corte de positividad compromete la sensibilidad y el valor predictivo negativo. Con el punto de corte clásico de 2 segundos, se obtiene una adecuada sensibilidad y valor predictivo negativo, pero una muy baja especificidad; Esta última, por limitación para la detección de catéteres avanzados a cavidad auricular. Para ambos escenarios en nuestra población, al utilizar la prueba exacta de McNemar no es posible comparar el rendimiento diagnostico con respecto a la RxT la cual es el estándar de oro actual (p< 0,000 y p< 0,0009). Conclusiones: Modificar el punto de corte de positividad del RASS compromete de forma significativa su sensibilidad y valor predictivo negativo. El mejor rendimiento diagnóstico está con el punto de corte convencional de 2 segundos; Pese a la baja especificidad obtenida, un test tardío o ausencia del contraste, debe guiar al operador sobre una identificación temprana de una posición en contraflujo o inadecuada del catéter y por ende la corrección inmediata de su posición, lo cual permitirá reducir morbilidad asociada al procedimiento.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Persistencia de la terapia biológica en una cohorte de pacientes con diagnóstico de psoriasis en un centro especializado en Colombia
    (Universidad de los Andes, 2023-12-11) Castro Ayarza, Juan Raúl
    Antecedentes: la psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a cerca del 0,5 %-2 % de la población, en la cual los pacientes requieren tratamiento con terapias biológicas para el control de la enfermedad; por tanto, es relevante entender la efectividad, seguridad y persistencia de estas terapias a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta que la mayoría de los estudios se han realizado en población caucásica. Este estudio busca evaluar la persistencia de las terapias biológicas en los pacientes con psoriasis tratados en una población en Colombia, así como los factores asociados que favorecen la continuidad del tratamiento. Metodología: se realizó un estudio de cohorte de tipo observacional retrospectivo con un análisis de supervivencia. Los datos provinieron de una base de datos recolectados en un centro especializado en el tratamiento de pacientes con psoriasis en Colombia entre los años 2020 y 2023. Se incluyeron los pacientes que cumplieran dos años de seguimiento o que hubiesen suspendido la terapia en el período mencionado. Se determinó la persistencia a dos años de la terapia biológica mediante curvas de Kaplan-Meier. Se calcularon las razones de riesgos (HR) ajustadas con intervalos de confianza (IC) del 95% para las variables de interés, y un análisis con una regresión de Cox para los factores asociados a la persistencia en el tratamiento. Resultados: se incluyeron 366 cursos de tratamiento. El medicamento más utilizado fue adalimumab (30,6 %). Se presentaron 78 descontinuaciones de tratamiento antes de los dos años, donde el 78,7% de los pacientes no cambiaron el tratamiento. El tipo de biológico utilizado favoreció la persistencia en medicamentos anti-interleucinas tales como ixekizumab (HR: 0,24; IC 95 %: 0,07-0,86; p = 0,03) y guselkumab (HR: 0,19; IC 95 %: 0,05-0,68; p = 0,01). El uso de dos o más biológicos previos (HR: 2,64; IC 95 %: 1,25-5,56; p = 0,01) desfavoreció la continuidad de la terapia biológica. Otros factores, como los antecedentes médicos, el peso o la artropatía psoriásica, no mostraron cambios significativos. Conclusiones: la persistencia de la terapia biológica en esta cohorte en Colombia muestra resultados similares a los registros nacionales en Norteamérica y Europa, con algunas diferencias que favorecen ciertas terapias biológicas como las anti-interleucinas. Se necesitan más estudios para evaluar otros factores de riesgo en esta población.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento diagnóstico de la ultrasonografía neuromuscular para el diagnóstico del síndrome de túnel del carpo frente al electrodiagnóstico
    (Universidad de los Andes, 2023-12-01) Rodríguez Zambrano, Liliana Elizabeth
    Introducción: El síndrome de túnel del carpo (STC) es la neuropatía más frecuente. Los estudios de electrodiagnóstico (EDX) sirven para confirmar y establecer la severidad de la patología, pero pueden causar molestias a los pacientes y tiene un rango de incertidumbre diagnóstica, especialmente en casos leves. La ultrasonografía neuromuscular (US) es una alternativa no invasiva, fácil de realizar, rápida, con una curva de aprendizaje corta y de bajo costo. Sin embargo, la utilidad de la US es controvertida, con estudios que muestran correlaciones variables con la clínica y el EDX. Aclarar su papel es esencial para un tratamiento preciso y la reducción del impacto funcional del STC. Objetivo: Determinar el rendimiento diagnóstico de la ultrasonografía neuromuscular (US), frente a los estudios de electrodiagnóstico (EDX), en adultos con sospecha de síndrome de túnel del carpo (STC). Metodología: Estudio de corte transversal de pruebas diagnósticas, donde se analizaron reportes de estudios de adultos que asistieron a CIFEL entre junio de 2021 y junio de 2023. Se calcularon las curvas ROC, la sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de verosimilitud del área de sección transversal (CSA) y el índice muñeca-antebrazo (IMA) como medidas ultrasonográficas, y de la latencia motora y sensitiva del nervio mediano, así como la diferencia entre la latencia sensitiva mediano al 2 dedo y ulnar al 5 dedo dentro de la evaluación electrofisiológica. Así mismo se calculó la correlación entre las pruebas. De forma exploratoria se evaluó el comportamiento de las medidas ultrasonográficas respecto a la clasificación electrofisiológica. Resultados: Se analizaron 282 reportes, que aportaron 584 unidades muestrales. La mayoría de las pacientes fueron mujeres (84,75%), con una edad promedio de 50,72 (DE 11,82). Tanto la US como el EDX demostraron un rendimiento diagnóstico aceptable para el STC, con AUC similares. La sensibilidad, especificidad y los valores predictivos fueron similares tanto para el CSA mayor a 10 mm2 como para la diferencia entre la latencia sensitiva mediano-ulnar mayor de 0.5 ms. El Índice muñeca antebrazo mayor 1.4 obtuvo la mejor capacidad para clasificar correctamente a los pacientes, con una sensibilidad del 87,8%. Las medidas ultrasonográficas mostraron altas correlaciones fuertes y directas con las pruebas electrofisiológicas. EL CSA y el IMA aumentaron de forma progresiva con la severidad electrofisiológica. Conclusión: La ultrasonografía neuromuscular puede ser una herramienta complementaria efectiva en el estudio del síndrome del túnel del carpo, aunque su capacidad para determinar la severidad de la enfermedad aún no está clara. Dado su potencial menor costo y mayor disponibilidad en regiones, se sugiere que los médicos se capaciten en esta técnica para mejorar el enfoque diagnóstico y terapéutico, y se plantea la necesidad de investigaciones futuras sobre la caracterización electrofisiológica y ultrasonográfica, así como la determinación de valores normales a nivel nacional.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Discapacidad como determinante del acceso a servicios de salud en Colombia
    (Universidad de los Andes, 2023-12-02) Espitia Segura, Oscar Mauricio
    La relación entre discapacidad y pobreza se ha descrito en diferentes contextos, aun así, las características básicas de esta relación con el acceso a servicios de salud no se han establecido de forma completa. La exclusión y discriminación que enfrentan las personas con discapacidad incrementa el riesgo de pobreza y reduce la probabilidad de acceso a servicios básicos, por ejemplo, acceso a servicios de salud. Este artículo examina los factores asociados a acceso a servicios de salud preventivos y curativos para personas con discapacidad comparado con personas sin discapacidad, ademas de estudiar si dicha probabilidad es diferente para personas con discapacidad que viven en pobreza y si la probabilidad de acceso se vio afectada durante la pandemia por Covid-19. Para esto se usaron las encuestas nacionales de calidad de vida de Colombia entre 2018 y 2021, se estimaron modelos de regresión multinomial, para la consulta preventiva y de regresión logística para la consulta curativa con y sin hospitalización. Los resultados muestran que las personas con discapacidad demandan más servicios de salud preventivos, excepto odontológicos en comparación con las personas sin discapacidad. De igual manera, tienen más problemas de salud y demandan más servicios curativos que las personas sin discapacidad excepto durante el año 2020 cuando no se encontraron diferencias significativas entre las personas con y sin discapacidad. En personas con discapacidad, la pobreza no se asocia con menor probabilidad de consulta, con la excepción de consulta por prevención de odontología, la cual es significativamente menor en la población con discapacidad pobre, en comparación con la población con discapacidad no pobre; las personas con discapacidad en zona rural y afiliadas a régimen subsidiado tienen menor demanda de servicios de salud preventivos y curativos no hospitalarios. En las personas con discapacidad los principales facilitadores al acceso por prevención o tratamiento son estar afiliado al régimen contributivo, tener enfermedad crónica, vivir en zona urbana y ser mujer. Durante el año 2020 se redujo la probabilidad de acceso a servicios de salud en personas con discapacidad, probablemente asociado a la pandemia por Covid-19 durante ese año.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Fibrosis del injerto en niños con trasplante hepático, un problema nuevo y frecuente: estudio de corte transversal
    (Universidad de los Andes, 2023-12-01) Ureña Guerrero, Maira Alejandra
    La fibrosis del injerto hepático en niños es un proceso cicatricial que se presenta alrededor del 31% de los casos en el primer año posoperatorio y compromete hasta el 90% de los pacientes a los 10 años del trasplante. En la actualidad, se conoce que este fenómeno puede ser secundario a diferentes lesiones que ocurren en el injerto y que su comportamiento es dinámico, ya que puede ser reversible en algunos casos o progresar hasta la cirrosis y pérdida del injerto. Debido a lo anterior, el objetivo principal de esta investigación es determinar la prevalencia de fibrosis del injerto en niños con trasplante hepático realizado en la Fundación Cardioinfantil (FCI) y explorar los factores asociados con su presentación. Se llevó a cabo un estudio observacional de corte transversal, el muestreo fue no probabilístico consecutivo, se incluyeron en total 215 pacientes que fueron sometidos a trasplante hepático desde el mes hasta los 18 años de vida, durante los años 2007 hasta 2023 en la FCI, y a quienes se les realizó al menos una biopsia del injerto, se excluyeron pacientes con trasplante dual y con biopsia hepática insuficiente. En total 104 pacientes presentaron fibrosis a una mediana de tiempo de 36 meses desde el trasplante, por tanto, se estimó una prevalencia de fibrosis del injerto hepático del 48,4% en esta población. La frecuencia de fibrosis leve fue del 39,4%, moderada del 42,3% y severa del 18,3%. El análisis bivariado demostró que el tiempo a la biopsia, el tipo de inmunosupresor, la carga viral de VEB, el tipo y número de episodios de rechazo agudo fueron los factores asociados a la fibrosis del injerto. En el análisis multivariado se identificó que, a mayor número de episodios de rechazo agudo, aumenta la razón de prevalencia de fibrosis, también se asociaron a una mayor razón de prevalencia de fibrosis, los episodios de rechazo agudo leve y moderado, la estenosis biliar y vivir en área rural. En conclusión, la fibrosis del injerto hepático se presenta en la mitad de los niños con trasplante hepático de la FCI a los 3 años del trasplante y los principales factores relacionados son los episodios de rechazo agudo, la infección por VEB, la estenosis biliar y vivir en área rural.
  • PublicaciónEmbargo
    Regla de predicción clínica de acceso venoso difícil en pacientes pediátricos bajo inducción anestésica inhalatoria
    (Universidad de los Andes, 2023-05-23) Bolivar Trujillo, Marco Antonio
    El acceso venoso periférico permite administrar medicamentos anestésicos, líquidos y electrolitos, así como manejar las pérdidas sanguíneas intraoperatorias. Sin embargo, en algunos casos, se enfrentan dificultades para lograr y mantener dicho acceso, lo cual se conoce como acceso venoso difícil (AVD). El objetivo general del estudio es desarrollar una regla de predicción clínica para AVD en pacientes pediátricos menores de 10 años, programados para cirugía no urgente y sometidos a inducción anestésica inhalatoria. Además, se buscan determinar los factores de riesgo de AVD y evaluar las complicaciones asociadas al procedimiento de canalización venosa periférica en el transoperatorio. El estudio se llevó a cabo en el Hospital Pediátrico de la Misericordia en Bogotá, Colombia. Se utilizó un diseño de cohorte prospectiva y se incluyeron 395 pacientes menores de 10 años sometidos a cirugía no urgente. Se recolectaron datos sobre edad, sexo, peso, talla, estado físico, riesgo quirúrgico, antecedentes médicos, tiempo de ayuno, características de canalización venosa, tiempo de inducción anestésica y experiencia del anestesiólogo. Los resultados mostraron una incidencia de AVD del 27.09% y complicaciones de la canalización venosa en el 16.46% de los casos. Se desarrolló una escala de predicción llamada PeriopAVD que incluye variables como sexo, edad, antecedente de prematuridad, visibilidad y palpación de la vena y experiencia del anestesiólogo. Esta escala tiene una capacidad de discriminación del 78%. En conclusión, el estudio proporciona una herramienta clínica para predecir el riesgo de AVD en pacientes pediátricos bajo inducción anestésica inhalatoria. La escala PeriopAVD puede ser útil para identificar aquellos pacientes con mayor riesgo de dificultades en la canalización venosa y permitir la planificación adecuada para el procedimiento. Sin embargo, se necesita validar y replicar estos hallazgos en otros centros antes de su implementación generalizada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Valores y preferencias en pacientes con asma para la toma de decisiones en salud: síntesis de evidencia cualitativa.
    (Universidad de los Andes, 2023-06-06) Rivera Pinzón, Diana Carolina
    Antecedentes: Los valores y preferencias describen la importancia que los pacientes le asignan a los desenlaces en salud y son fundamentales cuando se quieren considerar los riesgos y beneficios de un tratamiento. Los métodos de investigación cualitativa proveen información para identificar y explorar las preferencias de los pacientes. Objetivo: El objetivo de esta síntesis de evidencia cualitativa es identificar y explorar las percepciones y experiencias que determinan los valores y preferencias de los pacientes con asma en tratamiento con corticoides inhalados (CSI). Métodos: Se condujo una síntesis de evidencia cualitativa por medio de un análisis temático con el fin de describir las percepciones y experiencias de los pacientes. Artículos con abordajes cualitativos fueron seleccionados de las bases de datos de MEDLINE, EMBASE, CENTRAL, PsycInfo, CINAHL and Lilacs. Dos autores determinaron independientemente la elegibilidad de los estudios, codificaron sus hallazgos y evaluaron su calidad metodológica con el instrumento CASP. El grado de certeza del cuerpo de la evidencia fue evaluado por medio de la estrategia CERQUAL dentro del marco GRADE. Resultados: Se incluyeron 25 estudios cualitativos que involucraron 804 participantes entre pacientes asmáticos y cuidadores de menores asmáticos en tratamiento con CSI. Ocho temas identificados mostraron cómo los participantes modificaron sus preferencias hacia los CSI por temores a los efectos adversos, preferían tratamientos más simples y que impactaran positivamente en su estilo de vida, aumentaban su preferencia a CSI con un mayor entendimiento de su enfermedad y con una mejor comunicación con sus prestadores de servicios en salud, y priorizaban un buen estado de salud sobre el costo del tratamiento. La certeza de la evidencia fue de muy baja a moderada entre los diferentes temas, debido principalmente a limitaciones metodológicas y de idoneidad de los datos. Conclusiones: Esta revisión describe que las preferencias de los pacientes por los CSI pueden estar determinadas por sus percepciones y experiencias sobre los medicamentos, la relación con sus prestadores de servicios de salud y el impacto en su vida diaria. Se espera que esta información contribuya en el proceso de elaboración de guías de práctica clínica y de toma de decisiones compartidas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Early complications of total hip replacement in cognitively impaired patients
    (Universidad de los Andes, 2023-05-31) Barrios Diaz, Valeria Isabel
    This study aims to evaluate the differences in early complication rates between patients with cognitive impairment compared with those without this condition following total hip replacement for osteoarthritis or fracture in the context of contemporary perioperative care protocols.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad y seguridad de la triple terapia comparada con terapia dual en pacientes con EPOC: revisión sistemática de la literatura y metaanálisis
    (Universidad de los Andes, 2023-05-26) Rivas Ibargüen, Jorge Eliécer
    ABSTRACT Title: effectiveness and safety of triple therapy compared with dual therapy in patients with copd: systematic review of the literature and meta-analysis. Introduction: Currently, there is uncertainty about the magnitude of clinical benefit and the identification of patients with the best risk-benefit profile for treatment with triple therapy in COPD patients with dyspnea and exercise intolerance. Objective: To identify the available scientific evidence on the effectiveness and safety of triple therapy with long-acting 2-agonist bronchodilators (LABA) + long-acting muscarinic antagonist (LAMA) + plus inhaled corticosteroids (ICS) compared to dual therapy (LABA-LAMA) in patients with COPD presenting with dyspnea or exercise intolerance. Methods: An update of the systematic review by Manoj et al. 2020 according to the Cochrane methodology, using the PRISMA-P guide was made; the protocol was registered in the PROSPERO database with the ID number: CRD42022336544, using the MEDLINE, EMBASE and CENTRAL databases. Results: Initially, 1213 citations were identified (360 in MEDLINE - PubMed, 621 in EMBASE - Elsevier and 232 in CENTRAL - OVID). Acute exacerbations were evaluated in 6 studies with a rate ratio of 0.74, documenting a 26% reduction in exacerbations. Pneunonia was evaluated in 7 studies with a relative risk of 1.54, with an increase in pneumonia cases of 54%. Mortality was evaluated in 6 studies where a 29% decrease in mortality was found in favor of triple therapy with a relative risk of 0.71 [0.56,
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mortalidad materna en Colombia: un estudio ecológico con enfoque de determinantes sociales en salud.
    (Universidad de los Andes, 2023-06-03) Cuestas Pérez, Jaime Andrés
    Introducción: La razón de mortalidad materna (RMM) es una de las principales problemáticas a nivel global y en Colombia. El país no ha logrado cumplir las metas de reducción de RMM propuestas por el Objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 3, especialmente en población indígena y afro. La literatura plantea la necesidad de estudiar y analizar las causas asociadas a este fenómeno en el país. El objetivo de este estudio es analizar qué determinantes sociales en salud (DSS) estructurales e intermedios se asocian a la RMM, especialmente indígena y afro, de todos los municipios del país. Métodos: Estudio ecológico cuya unidad de observación son los 1.122 municipios del país durante 2017 a 2020. Se tomaron datos de registros y bases de datos nacionales para calcular la RMM e identificar las variables independientes - proxys de DSS estructurales e intermedios. Se realizó un modelo multivariado de regresión lineal generalizado de Poisson robusto inflado por ceros. Resultados: La RMM se concentró en los municipios ubicados en regiones periféricas del país. Las interacciones entre proporción de población indígena y rural y entre población afro y rural mostraron una asociación positiva estadísticamente significativa con la RMM. Discusión: La RMM total en el país incrementó año a año. La asociación positiva entre la interacción pertenencia étnica (indígena o afro) - ruralidad y la RMM puede ser secundaria a la falta de acceso y calidad de los servicios de salud, las barreras culturales o lingüísticas de esta población. Es necesario abordar los DSS estructurales e intermedios para reducir la inequidad y reducir la MM en estas poblaciones marginadas.
  • PublicaciónRestringido
    Evaluación psicométrica de la Escala de Control de la Dermatitis Atópica ADCT en población colombiana
    (Universidad de los Andes, 2023-05-26) Benavides del Castillo, Daniela
    Antecedentes y objetivo: La escala de control de la dermatitis atópica ADCT es una herramienta desarrollada para evaluar el control de la dermatitis atópica (DA), en función de la percepción del paciente sobre los síntomas y su impacto en la vida diaria. La escala está diseñada y validada en el idioma inglés, no se encuentra validada en el idioma español. El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas de la versión en español de la escala ADCT. Materiales y métodos: Estudio realizado en dos centros de alergología de Bogotá, Colombia. La versión en español de la escala ADCT fue aplicada a 369 pacientes adultos hispano hablantes con diagnóstico confirmado de DA y a 55 pacientes sin diagnóstico de DA, para evaluar las propiedades psicométricas del instrumento (consistencia interna, fiabilidad test re-test, validez de constructo, validez de criterio concurrente y capacidad discriminatoria de la prueba). Resultados: La versión en español de la escala ADCT presenta alta consistencia interna (Alfa de Cronbach 0.90, Omega de McDonald 0.91). El puntaje del dominio se mantuvo consistente entre la aplicación del primer y segundo cuestionario, la mediana de la diferencia encontrada no fue mayor a 2 puntos. El análisis factorial exploratorio indicó una estructura de cuestionario con un único dominio. La correlación entre la escala ADCT con las escalas PGAD y DLQI fue pertinente, -0.84 (IC 95% -0.86;-0.80) y 0.72 (IC 95% 0.66;0.76) respectivamente. La prueba de rangos de Wilcoxon (p < 0,001) confirma las propiedades discriminatorias del cuestionario. Conclusión: Este estudio demuestra que la versión en español de la escala ADCT cuenta con propiedades psicométricas robustas, se destacan alta consistencia interna y validez de constructo congruente. Se recomienda usar la escala ADCT en español como herramienta para evaluar el control de la dermatitis atópica en la práctica clínica.
  • PublicaciónRestringido
    Revisión sistemática de la literatura de valores y preferencias de los pacientes con asma para la toma de decisiones de salud.
    (Universidad de los Andes, 2023-05-27) Pariona Crispín, Jessica Emilia
    Antecedentes: A medida que más estudios reportan sobre las preferencias del paciente, se necesitan técnicas para identificar, evaluar y eventualmente sintetizar los resultados de un conjunto de diversas metodologías. El determinar valores y preferencias brindan resultados valiosos para los clínicos y tomadores de decisiones. El objetivo de la investigación fue describir los instrumentos y/o técnicas para determinar los valores y preferencias de los pacientes con asma, para el tratamiento con corticosteroides inhalados. Métodos: Se incluyeron en esta revisión estudios aleatorizados y no aleatorizados que hayan reportado técnicas e instrumentos para determinar valores y preferencias de los pacientes con asma para el tratamiento con corticosteroides inhalados solos o combinados. Se realizaron búsquedas en las bases de datos de MEDLINE, EMBASE, PsycINFO, CINAHL, LILACS y CENTRAL hasta agosto del 2022. El riesgo de sesgo se evaluó utilizando la herramienta RoB recomendada por el grupo GRADE. Los resultados se presentaron de forma tabular y en una síntesis narrativa. Resultados: Veintitrés estudios (n=13,457) se incluyeron en la revisión. Los resultados de la investigación indican que la mayoría de los reportes de valores y preferencias relacionados con el tratamiento del asma para corticosteroides inhalados, evalúan la importancia relativa de los atributos; siendo el experimento de elección discreta, el método más frecuentemente utilizado entre los estudios incluidos. Los atributos de eficacia, seguridad y costos fueron determinantes en la elección del tratamiento. Discusión: Las limitaciones incluyen la falta de pautas para llevar a cabo estudios de preferencias y la dificultad para comparar los resultados de los estudios. El conocimiento sobre los métodos para obtener información sobre los valores y preferencias de los pacientes con asma, en particular para el tratamiento con corticosteroides inhalados, es limitado. Los resultados de este estudio pueden ser un recurso importante, para establecer los principales métodos para determinar los valores y preferencias para el tratamiento controlador con corticosteroides inhalados de pacientes con asma.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Alternatives to conventional invasive ventilation in viral acute respiratory distress syndrome: a systematic review
    (Universidad de los Andes, 2023-06-07) Carreño Hernández, Fredy Leonardo
    Rationale: The COVID-19 pandemic caused a shortage of respiratory ventilators, making it essential to explore alternatives to Invasive Mechanical Ventilation (IMV) for patients with acute respiratory distress syndrome caused by respiratory viruses. Objectives: This study aimed to assess the safety and effectiveness of alternative ventilation strategies compared to IMV in such patients. The primary outcome was mortality. Methods: A systematic review following the Cochrane guidelines and PRISMA checklist was done, searching on Medline, Cochrane CENTRAL and Embase for indexed literature and regulatory agencies for gray literature. The studies included compared at least one ventilatory alternative, such as High-Flow Nasal Cannula (HFNC), Non-Invasive Mechanical Ventilation (NIMV), or Continuous Positive Airway Pressure (CPAP), to IMV. A weighted mortality Odds ratio (OR) was calculated, and meta-analysis performed if heterogeneity was low. Measurements/Main Results: Forty-seven studies met the inclusion criteria, including 36 non-randomized, 2 trials, and 9 congress abstracts. From the 36 non-randomized and 9 abstracts, 13 were for NIMV, 7 for CPAP, 6 for HFNC, 5 evaluated multiple interventions simultaneously, and 13 did not correctly distinguish between interventions. OR weighted mortality for NIMV was 0.48 [0.36, 0.64], HFNC had an OR of 0.33 [0.18, 0.57], and CPAP had an OR of 0.53 [0.34, 0.84]. No meta-analysis was performed, and GRADE evaluation showed that the evidence was of very low certainty. Conclusions: NIMV, HFNC, and CPAP reduce mortality in ARDS caused by respiratory viruses, but the high heterogeneity between studies and the lack of randomized controlled trials (RCTs) highlights the need for further research.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de respuesta a tratamiento con inhibidores de bomba de protones en pacientes pediátricos con esofagitis eosinofílica en Bogotá, Colombia.
    (Universidad de los Andes, 2023-05-27) Rodríguez López, Andrea Estefanía
    INTRODUCCIÓN: La esofagitis eosinofílica (EEo) es una enfermedad crónica inmunomediada, considerada la principal causa de impactación alimentaria en pediatría y asociada a complicaciones funcionales y estructurales que impactan en la calidad de vida de niños y sus familias. Actualmente los inhibidores de bomba de protones (IBP) son el tratamiento de primera línea más utilizado en la práctica clínica, sin embargo la respuesta a tratamiento con IBP en niños colombianos es desconocida. El objetivo de este estudio fue analizar la respuesta a tratamiento inicial con IBP y las características clínicas, endoscópicas e histológicas relacionadas a dicha respuesta en una muestra de niños con EEo en Bogotá/Colombia. METODOLOGÍA: Estudio longitudinal retrospectivo que incluyó pacientes de 2-18 años de edad con EEo asistentes a un centro de alta complejidad entre 2015 y 2022. Se realizó seguimiento clínico-endoscópico inicial, posteriormente recibieron esquema de IBP durante mínimo 8 semanas y luego se realizó un segundo seguimiento clínico-endoscópico. La respuesta a IBP se definió como <15 eos/cap en la segunda histología esofágica. Se evaluaron factores demográficos, antecedentes de atopia familiar y personal, hallazgos clínicos, endoscópicos e histológicos en la muestra. RESULTADOS: 34 participantes fueron incluidos, reportándose un 47% de respuesta después de esquema inicial con IBP. No hubo diferencias significativas en aspectos demográficos, historia personal de atopia ni en aspectos endoscópicos entre respondedores y no respondedores a tratamiento. Se documentaron diferencias en algunos aspectos sintomáticos, atópicos familiares y en hallazgos histológicos entre grupos de respuesta. DISCUSIÓN: Se constituye como el primer estudio que evalúa la respuesta a IBP en niños colombianos con esofagitis eosinofílica, con prevalencia de respuesta similar a la reportada en la literatura. Se documentó que la histología es el principal marcador de respuesta al tratamiento, dada por la mejoría significativa en marcadores histológicos postratamiento, resaltando la importancia de seguimiento histopatológico en esta enfermedad.
  • PublicaciónEmbargo
    Systematic review and meta-analysis of the efficacy and safety of intermittent fasting in the metabolic syndrome in adults.
    (Universidad de los Andes, 2023-05-27) Figueroa Arango, Luis Alberto
    The effects of intermittent fasting, specifically time-restricted feeding (TRF), on the metabolic syndrome were investigated in this meta-analysis. TRF can be considered as an additional strategy in the multidimensional intervention of metabolic syndrome since it has the potential to impact all the risk variables associated with the metabolic syndrome. The primary objective of this study is to look at the metabolic effects of intermittent fasting in adults with metabolic disorders associated with the metabolic syndrome. Secondary objectives include detecting changes in serologic fasting blood glucose, HDL cholesterol, and triglyceride levels; changes in blood pressure and anthropometric parameters such as weight, BMI, and WC; and examining the safety of TRF.