Volver al sitio institucional
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Séneca Principal
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Séneca Principal
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidosPerfil de autorEsta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información de interés

Qué es SénecaCómo publicarLineamientosContáctenos

Autonomía de la mujer y decisiones reproductivas

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/11165
Autor(es): Peñuela Bohórquez, Adriana Milena
Director(es)/Asesor(es): Flórez Nieto, Carmen Elisa
Fecha de publicación: 2010
Tipo de contenido: masterThesis
Palabras clave:
Control natal - Investigaciones - Colombia
Fecundidad humana - Investigaciones - Colombia
Resumen:
Los estudios sobre descenso de la fecundidad en Colombia se han enfocado en el papel de la educación y el empleo de la mujer, entre otras, pero no se ha considerado la autonomía como determinante de esta. La autonomía se define como el poder de decisión que tiene la mujer en el hogar, sobre su propia vida y el control de los recursos económicos de la familia. Dicho control le permite tomar decisiones que mejoren su calidad de vida y por lo tanto elegir cuántos hijos desea tener y cuándo tenerlos. La autonomía se mide a través de indicadores directos e indirectos. Dentro de los indicadores indirectos se encuentran su educación, la participación laboral y el nivel de ingresos del hogar. La habilidad de la mujer para decidir sobre su propia salud, su libertad para visitar amigos o familiares y la posibilidad de elegir el método de planificación familiar, entre otras, son indicadores directos de la autonomía. Para este trabajo se eligió la decisión sobre el cuidado de su propia salud como indicador directo. El objetivo es determinar si la autonomía de la mujer, medida a través de variables directas e indirectas, afecta algunas decisiones reproductivas como la fecundidad deseada y el uso de métodos de planificación familiar. Los resultados indican un efecto importante de la decisión sobre salud, sobre el número deseado de hijos y el uso de métodos de planificación familiar; pero un efecto más débil sobre el deseo de tener más hijos. No ocurre lo mismo con otros indicadores de autonomía como decisión sobre grandes y pequeñas compras, los cuales no son significativos.
Mostrar el registro completo del ítem

Ficheros en el ítem

Thumbnail
Nombre:
u402423.pdf
Tamaño:
376.6Kb
Formato:
PDF

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes