Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Análisis bioeconómico de la pesca de camarón blanco en el Pacífico colombiano en presencia del Fenómeno El Niño

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/11185
Author: Cardona Restrepo, Diana Cecilia
Director(s)/Advisor(s): Maldonado, Jorge Higinio
Publication date: 2009
Content type: masterThesis
Keywords:
Industria pesquera - Aspectos económicos - Costa Pacífica (Colombia) - Modelos matemáticos
Pesca de camarones - Costa Pacífica (Colombia)
Conservación de recursos pesqueros - Costa Pacífica (Colombia)
Cambios climáticos - Aspectos económicos - Costa Pacífica (Colombia)
Abstract:
Este trabajo real iza un modelo bioeconómico para la pesca industrial de camarón blanco en el Pacífico Colombiano en presencia del Fenómeno El Niño. Específicamente se analiza el impacto del fenómeno sobre las capturas a través del uso de variables ambientales tales como, temperatura superficial promedio y duración en meses de cada evento asociado al Niño. Dichas variables son introducidas en el modelo de Schaefer y Gordon- Schaefer, con el fin de estimar los Rendimientos Máximo Sostenible (RMS), Rendimiento Máximo Económico (RME) y Rendimiento bajo Libre Acceso (RLA). Los resultados muestran que el Fenómeno si tiene un impacto sobre la pesca y que dicho impacto es diferente de acuerdo con la magnitud y duración de cada evento. Asimismo, se comprueba la hipótesis de existencia de un cambio estructural en la pesquería a partir del año 1984 y la presencia de una tendencia que indica rendimientos negativos en capturas por cada año de actividad, las cuales evidencian el deterioro del recurso producto de años de sobre explotación del mismo.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u402580.pdf
Size:
548.9Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes