Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Sorpresas económicas y variables de alta frecuencia en Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/11225
Author: Lozano Herrera, Daniel Fernando
Director(s)/Advisor(s): Maldonado Ardila, Ana MaríaUniandes authority; Hofstetter Gascón, MarcUniandes authority
Publication date: 2010
Content type: masterThesis
Keywords:
Cambio exterior - Investigaciones
Inflación - Investigaciones
Bonos - Investigaciones
Deuda pública - Investigaciones
Abstract:
El presente documento investiga la magnitud y la persistencia en el tiempo del impacto de sorpresas en publicaciones económicas como los anuncios de inflación y la tasa de interés objetivo del Banco de la República, sobre variables macroeconómicas de alta frecuencia, como el tipo de cambio y la tasa de los TES (Títulos de Tesorería del Gobierno de Colombia). El estudio utiliza ejercicios econométricos donde se encuentran las relaciones entre las variables de interés, calculando las sorpresas en los anuncios económicos, a través del contraste entre el dato esperado, según la encuesta de Bloomberg y el dato efectivo. Dentro de los hallazgos más importantes se encuentra, que la dirección de los efectos de las sorpresas está en línea con los planteamientos de la teoría económica. De hecho, el estudio muestra que un incremento inesperado en la tasa del Banco de la República de 25 pb genera una revaluación de 0,4% en el tipo de cambio y una variación de 1,25% en la tasa de un TES cero cupón a 1 año. Igualmente, se halla que, en la segunda jornada posterior a la sorpresa, el efecto tiene mayor magnitud, hay divergencia del efecto entre las jornadas y la persistencia de éste no dura más de 10 sesiones de negociación. Adicionalmente, se identifica que una sorpresa a la baja en el anuncio de tipo de interés objetivo del Banco Central, genera un empinamiento en la curva de rendimientos de los TES, debido a ajustes de mayor magnitud en títulos más cercanos en tiempo al vencimiento.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u429209.pdf
Size:
1.336Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes