• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Geografía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Maestría en Geografía
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Las huellas ambientales del oro blanco: la expansión algodonera en el Valle del Río Cesar (1950-1980)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11452
Wagner Medina, Ginna Marcela
Leal León, Claudia MaríaAutoridad Uniandes
2011
El mayor auge algodonero en Colombia ocurrió en el departamento del Cesar en las décadas de 1960 y 1970.La Revolución Verde fue el modelo que se utilizó y se caracterizó por la mecanización de las labores agrícolas, el uso de semillas de alto rendimiento, y la adición de insumos como fertilizantes y plaguicidas. Las políticas de modernización agraria fueron determinantes para entender los impactos ambientales de la expansión algodonera en el Cesar, puesto que incentivaron el uso de tecnologías adversas a las condiciones biofísicas de la región y a la salud humana. El cultivo de algodón representó los mismos problemas ambientales que ocurrieron en Centro América, México y otros países de Sur América como: la deforestación, la degradación del suelo y la contaminación. Las políticas de apropiación del modelo Revolución Verde fueron impulsadas y apoyadas en un principio por el gobierno, y posteriormente por agremiaciones de agricultores que lograron un gran poder político y económico. Los ganadores de esta apuesta económica fueron las multinacionales que producían maquinaria y los agroquímicos, industrias que crecían al ritmo del crecimiento de las plagas.
Ecología política - Historia - Cesar (Río, Colombia) - 1950-1980
Algodón - Historia - Cesar (Río, Colombia) - 1950-1980
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [45]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u470720.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes