• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Expresión y composición de representaciones gráficas para metamodelos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11631
Melo Suárez, Iván Mauricio
Villalobos Salcedo, Jorge AlbertoAutoridad Uniandes; Sánchez Puccini, Mario EduardoAutoridad Uniandes
2012
Hoy en día, en muchos contextos diferentes es común el uso de lenguajes de modelado que permiten la construcción de diagramas especializados. En estos contextos, la modularización de conceptos es un mecanismo ampliamente utilizado ya que permite separar diferentes intereses en varios metamodelos y luego, reutilizarlos por medio de una función de composición para crear un nuevo metamodelo que se ajuste el alcance e interés del proyecto, permitiendo ahorrar tiempo y esfuerzo. Sin embargo, crear un metamodelo compuesto es solo una parte del problema, debido a que después se hace necesario crear editores gráficos que permitan crear modelos conformes con el metamodelo del proyecto. Adicionalmente estos lenguajes de modelado pueden requerir representaciones gráficas particulares, cuando la representación genérica provista por las herramientas no es la adecuada, por ejemplo cuando hay un estándar establecido o cuando es deseable tener diferentes representaciones gráficas que se ajusten a las necesidades de diferentes usuarios. Sin embargo en las herramientas actuales que permiten componer metamodelos, las representaciones gráficas de estos no han sido consideradas. Debido a esto no es fácil crear una representación gráfica para un metamodelo compuesto, basándose en las representaciones originales de los metamodelos utilizados para crear el compuesto. Por lo tanto sería interesante modularizar la construcción de editores gráficos utilizando el mismo enfoque que se sigue en la construcción de metamodelos, pero aplicado a las representaciones gráficas de dichos metamodelos. Dicho enfoque permitiría reutilizar las representaciones gráficas existentes en nuevos proyectos, y facilitaría la generación de editores para metamodelos compuestos, permitiendo tener herramientas que se ajusten a necesidades específicas y visualizaciones de cada proyecto.
Gráficos por computador - Investigaciones
Lenguajes de programación (Computadores electrónicos) - Investigaciones
Ingeniería de sistemas - Investigaciones
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [451]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u608742.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes