• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Generación de entregables de arquitectura empresarial basada en ingeniería de modelos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11634
Villegas Quimbaya, Giovanni Andrés
Villalobos Salcedo, Jorge AlbertoAutoridad Uniandes; Sánchez Puccini, Mario EduardoAutoridad Uniandes
2012
La arquitectura empresarial promueve el uso de los modelos, gracias a que proveen un alto nivel de abstracción para estructurar y analizar la complejidad inherente a cada organización. Por lo tanto, el proceso de modelado es una actividad indispensable dentro de un proyecto de arquitectura empresarial. Sin embargo, durante el desarrollo de un proyecto es necesario producir y consumir documentación que materialice el resultado de los análisis sobre estos modelos. En el marco de arquitectura empresarial este tipo de documentación recibe el nombre de entregables. Los entregables suelen ser documentos con información de los modelos, cuya estructura se ve afectada por factores como el alcance y los objetivos del proyecto, los lineamientos de los frameworks de arquitectura empresarial y especialmente, por el contenido de los modelos. Sin embargo, la empresa cambia constantemente e introduce nuevos elementos que deben reflejarse en los modelos y la documentación que la describen. Generalmente, la actualización de los entregables se realiza con un alto nivel de intervención humana, lo que sumado a la complejidad de los modelos, probablemente introduce errores y hace que se presenten problemas de ineficiencia e inconsistencia. Lo ideal sería que el contenido y la estructura de los entregables se pudieran generar desde los modelos de arquitectura empresarial. La estrategia propuesta para ayudar a los usuarios durante este proceso de documentación, se compone de un lenguaje de dominio específico (DSL) que permite especificar la estructura y el contenido de los entregables, a través de un conjunto de funciones para consultar y construir artefactos desde los modelos de arquitectura empresarial. Por último, se proveen mecanismos de extensibilidad para adaptar las funciones del lenguaje a las necesidades de cada organización, y obtener diferentes formatos de salida para el entregable final.
Sistemas de información en administración - Investigaciones
Gestión de información - Investigaciones
Lenguajes de programación (Computadores electrónicos) - Investigaciones
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [451]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u608763.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes