• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Maestría en Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Estudio de las causas y el manejo de conflictos en MIPYMES familiares en Bogotá D.C

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11640

  • Tesis/Trabajos de Grado [676]

Tavera Vargas, Daisy Elizabeth
Pinzón Salcedo, Luis ArturoAutoridad Uniandes
2012
Las empresas familiares constituyen el mayor tejido empresarial en la mayoría de los países del mundo (Gaitán & Castro, 2001), situación también presentada en Colombia, siendo estas organizaciones en su mayoría Medianas, Pequeñas y Microempresas como lo indica la Superintendencia de Sociedades [SS] (2005), destacándose por lo tanto, su relevancia para la economía regional y nacional. Siendo tan importantes estas organizaciones, su estudio es relativamente reciente, Basco (2006) menciona que éste fue iniciado entre los años setenta y ochenta. Actualmente, puede considerarse como un campo de estudio en desarrollo, dadas las características particulares de dichas organizaciones, en las cuales se abordan tres sistemas: propiedad, familia y empresa. La coexistencia de estos tres sistemas que en muchos aspectos pueden resultar contrarios, ocasiona que se presenten además de los conflictos que afrontan las organizaciones no familiares, diversos conflictos exclusivos de las empresas familiares y, dado que éstos no son prevenidos y manejados correctamente, se constituyen en causales para que las empresas familiares desaparezcan y no logren pasar a próximas generaciones como lo afirman Gómez y Vargas (2011). Por lo anterior, considerando tanto la importancia de las Mipymes familiares, como el desafío que tienen ante los conflictos que se presentan, el presente estudio es un intento exploratorio por descubrir cuáles son las causas más frecuentes que generan los conflictos en las empresas, cómo pueden estos tipificarse, cómo afectan a las empresas familiares y cómo los manejan actualmente, para así lograr proponer algunas estrategias que faciliten la labor a estas organizaciones. El desarrollo de este trabajo, consistió en la recolección de información sobre conflictos en empresas familiares, que se llevó a cabo mediante entrevistas a veinte miembros directivos/familiares en Mipymes bogotanas; una vez analizada la información recolectada, se contrastó con varias teorías propuestas en la literatura; finalmente, con base en ello, se formula una propuesta para que las Mipymes familiares puedan prevenir y resolver sus conflictos según sus causas más frecuentes.
Trabajo de grado - Maestría
Empresas familiares - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Solución de conflictos - Investigaciones
Pequeña y mediana empresa - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u608795.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes