• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Mecánica
  • Maestría en Ingeniería Mecánica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Mecánica
  • Maestría en Ingeniería Mecánica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Selección y desarrollo de la instrumentación para la caracterización de perfiles aerodinámicos en el túnel de viento TVIM-49-60-1X1

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11650
Falla Peña, Santiago
Pinilla Sepúlveda, Alvaro EnriqueAutoridad Uniandes
2012
En el presente escrito se reportan las actividades realizadas durante el primer y segundo semestre del año 2011. Dichas actividades tenían como objetivo principal el utilizar correctamente ciertos instrumentos de medición que permitieran caracterizar un perfil aerodinámico en el túnel de viento TVIM 49-60-1X1. La instrumentación consiste de un sistema que permite medir la distribución de presión a lo largo de un perfil, a partir de la cual se calculan los coeficientes de arrastre, sustentación y momento, y de un sistema de generación de humo que permite realizar visualización de flujo a lo largo del mismo. El reporte consta básicamente de dos partes, el desarrollo del montaje y del perfil a ser probado (N.R.E.L. S822), y los resultados obtenidos comparados con los reportados por el "National Renewable Energy Laboratory". Se realizaron pruebas para 5 números de Reynolds (50000, 100000, 200000, 350000 y 500000) y para 12 ángulos de ataque distintos (desde -6° hasta 16° variando cada 2°). Los resultados encontrados muestran que los instrumentos seleccionados funcionan aceptablemente a partir de un número de Reynolds de 200000. Para Reynolds menores a este valor, especialmente a 50000, los coeficientes encontrados tienen un comportamiento errático y una incertidumbre bastante grande, lo que lleva a pensar que las presiones medidas son demasiado pequeñas para la precisión de los instrumentos. En cuanto a la visualización de flujo, se lograron identificar vórtices cercanos al ángulo de ataque de pérdida reportado, aunque se necesita de una mejor cámara y de mayor cantidad de pruebas para lograr mejores imágenes que permitan relacionar directamente estos vórtices con el coeficiente de arrastre.
Aerodinámica - Investigaciones
Túneles aerodinámicos - Pruebas
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [323]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u615452.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes