• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
  • Maestría en Ingeniería Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
  • Maestría en Ingeniería Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Aproximación multi-escala a la preparación de emulsiones inversas y directas con contenido de fase dispersa entre el 10% p/p y 30% p/p utilizando tensoactivos no iónicos

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11847
Murcia León, Natalia Carolina
Álvarez Solano, Óscar Alberto
2012
En el proceso de preparación de las emulsiones existen varios factores importantes como las condiciones del proceso y los parámetros de composición y formulación que determinan la obtención de ciertas propiedades de acuerdo al nivel en que éstos se varíen. La aproximación multi-escala para el diseño de emulsiones permite una mayor comprensión del efecto de cada factor y su relación con los otros mediante el análisis de las propiedades de las emulsiones en tres escalas diferentes: macroscópica, microscópica y molecular. El propósito de éste trabajo es determinar las relaciones existentes entre las condiciones de proceso, la composición y la formulación de la emulsión en la preparación de emulsiones inversas y directas con bajo contenido de fase dispersa (entre el 10% p/p y el 30% p/p) utilizando tensoactivos no iónicos. La fase oleosa utilizada es aceite mineral y los tensoactivos son una mezcla de Span 80 y Tween 20. La fase acuosa es agua desionizada y como variable de formulación se adicionó NaCl a la fase acuosa. Las propiedades de las emulsiones que se analizaron fueron: el comportamiento reológico como la respuesta macroscópica, con una prueba estacionaria y una prueba oscilatoria utilizando un reómetro de esfuerzo controlado (TA Instruments AR-G2). El tamaño y distribución de partícula como la respuesta microscópica, utilizando un analizador de partícula Malvern Instrument Model 3000 Mastersizer. El espectro de infrarrojo cercano como la respuesta molecular utilizando un espectrofotómetro FOSS 5000 Smartprobe Analyzer. La principal condición de proceso estudiada es la geometría del agitador, evaluada a partir del consumo energético durante la emulsificación de emulsiones preparadas con los diferentes tipos de agitadores. Los resultados obtenidos muestran que el efecto del tipo de agitador no tiene influencia sobre el parámetro reológico estudiado ( pendiente del módulo viscoso G" en el terminal viscoso), la distribución del tamaño de partícula ni el espectro de infrarrojo cercano, y por tanto las diferencias encontradas en los consumos energéticos de cada agitador estarían asociadas a una característica del agitador como es la capacidad de bombeo. Con respecto a la adición de cloruro de sodio a la fase acuosa de la emulsión, se observó el electrolito causó una disminución en la pendiente del módulo viscoso y en la estabilidad de las emulsiones lo cual podría estar relacionado con cambios internos en la elasticidad interfacial causados por una reducción en las interacciones entre los surfactantes y el agua presente en el sistema.
Emulsiones - Investigaciones
Soluciones (Química)
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [117]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u627392.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes