• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Maestría en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Maestría en Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Maestros, petroleros y palmeros: tres casos emblemáticos de violencia antisindical en Colombia. 1986-2011

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11870
Cote Rojas, Luis Carlos
Laurent, Virginie
2012
La presente investigación procura ser un aporte a los esfuerzos encaminados a comprender el complejo y dramático panorama de la violencia antisindical en Colombia. En aras de contribuir al fortalecimiento y protección del movimiento obrero y sindical, de aportar elementos críticos a los debates públicos y académicos en torno al problema en cuestión y de aumentar la claridad en lo que a los retos y posibles alternativas respecta, la presente investigación se propone describir las distintas modalidades de violencia letal y no letal ejercida contra los tres sindicatos escogidos durante el periodo de estudio anteriormente señalado. Captar en lo posible su magnitud, cuestionar por sus responsables y sus móviles, indagar sobre su sistematicidad y mostrar los vacíos existentes, son aspectos que se exploran en la medida que las fuentes disponibles y construidas lo permiten. Las preguntas sobre la reparación de las víctimas y las potenciales alternativas encaminadas a la superación del problema, son preguntas cuyas respuestas definitivas deberán ser construidas colectivamente entre los distintos actores sociales y gubernamentales. Lejos de ser una respuesta definitiva el presente documento espera aportar algunos elementos para una eventual superación del problema. La presente investigación presenta una narrativa principalmente desde las victimas con una motivación fundamental por la no repetición de los hechos aquí descritos, como bien se titula el informe del PNUD (2012), Reconstruir el pasado, construir el futuro.
Movimientos sociales - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Sindicatos - Investigaciones - Colombia - 186-2011 - Estudio de casos
Sindicalismo - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [132]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u627629.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes