• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
  • Maestría en Ingeniería Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
  • Maestría en Ingeniería Química
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Hacia la síntesis de compuestos biomiméticos funcionales de la Níquel Superóxido Dismutasa

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11909
Díaz López, Carlos Andrés
Weston, James Fairbanks
2012
Las superóxido dismutasas (SOD) son enzimas de enorme importancia para la vida aerobia en el planeta tierra. Estas metaloenzimas catalizan la dismutación del radical anión superóxido antes de que pueda participar en la formación de otras especies reactivas del oxígeno altamente nocivas para el entorno de la célula. El diseño de compuestos biomiméticos de SOD no solo es interesante desde el punto de vista médico-terapéutico: para la química bioinorgánica por ejemplo, los compuestos biomiméticos simples pueden ayudar a comprender relaciones importantes estructura-actividad escondidas tras la complejidad de una metaloenzima. Este trabajo se enfoca en el desarrollo de complejos biomiméticos potenciales de un tipo particular de SOD: la superóxido dismutasa de níquel (Ni-SOD). Para ello, se proponen dos rutas sintéticas globales que involucran 1) la síntesis de fragmentos individuales con grupos funcionales sensibles protegidos, 2) el acoplamiento de fragmentos, 3) desprotección de los grupos funcionales sensibles y 4) la acomplejación con sales de níquel. Los metalocomplejos propuestos son totalmente nuevos y no se han reportado en la literatura. Los resultados aquí obtenidos no permiten hablar todavía sobre la funcionalidad biomimética de los metalocomplejos, aunque bien dan buenos indicios sobre la viabilidad de las rutas propuestas para su obtención.
Niquel - Investigaciones
Compuestos de Niquel
Metaloenzimas
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [127]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u627930.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes