Evaluando los síntomas de captura de rentas en los municipios colombianos
2012
Este trabajo tiene como objetivo analizar la relación que existe entre las rentas de los recursos naturales con algunas dinámicas de política municipales en Colombia para el período 1996-2011. Específicamente, se concentra en determinar la existencia de síntomas de captura de rentas. Estos incluyen, cambios en la concentración de poder político, en la probabilidad de reelección de los alcaldes, en el número de candidatos para las alcaldías que se presentan en la contienda electoral y en la presencia de grupos ilegales a nivel municipal. El renombrado auge minero-energético podría tener efectos negativos sobre los municipios a través de cambios en los incentivos políticos que acompañan a las rentas extraordinarias. Este es el primer trabajo en Colombia que evalúa la relación entre las regalías y las dinámicas de política de los municipios. Además, aporta evidencia que ayuda a entender los mecanismos de economía política detrás de la maldición de los recursos naturales y la importancia de la calidad institucional en la aparición de dicha maldición. Se construyó una base de datos tipo panel que contiene información a nivel municipal para el período 1996-2009. La estimación se realizó con diferentes técnicas de datos panel de acuerdo a la naturaleza de las variables dependientes. Los resultados sugieren que la concentración de poder político, el número de candidatos y la presencia de grupos ilegales se asocian positivamente con las regalías per cápita, mientras que la probabilidad de reelección se asocia negativamente. Se concluye que en los municipios colombianos existen síntomas que indican la existencia de captura de rentas, por lo que se recomienda fortalecer los mecanismos que garanticen una buena utilización de las rentas provenientes de abundancia en recursos naturales.
- Tesis/Trabajos de Grado [918]