• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Qué aspectos de la gestión pública territorial fortalecer, para mejorar los resultados para la infancia en Colombia?

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11915
Isaza de Francisco, Olga Isabel
García Jaramillo, SandraAutoridad Uniandes
2012
El presente estudio indaga por la posible relación entre el logro municipal en materia de garantía de derechos de infancia y adolescencia y, diferentes componentes de la gestión pública territorial. No se encontraron en la literatura estudios específicos que analicen la relación entre estas variables. Se utilizó una metodología mixta que combinó métodos cuantitativos y cualitativos de investigación. Los primeros permitieron valorar estadísticamente la existencia de la relación. Los segundos permitieron caracterizar la gestión pública de dos municipios que presentaron resultados extremos, uno muy superior y otro muy inferior a lo esperado para sus características socioeconómicas y demográficas. Los resultados cuantitativos no son concluyentes e indican que de las variables de gestión pública territorial indagadas, solo el desempeño fiscal, con un 95% de confianza, se relaciona con el logro en la garantía de los derechos de las personas menores de 18 años de edad medidos a través del Índice de Calidad de Vida de la Infancia - ICVI, lo cual puede deberse a lo reciente de los procesos de gestión incorporados en la medición. Las principales diferencias entre los municipios analizados tienen relación con la dinámica económica, la disponibilidad de recursos y la efectividad de los mecanismos de control. La conclusión general indica que saber qué hacer (competencias), tener cómo (autonomía) y con qué hacerlo (recursos) y vigilar que se cumpla (control), a través de una organización y acción integral y fortalecida del Estado en los territorios, contribuirá al mejoramiento de las condiciones de vida de la infancia en Colombia.
Trabajo social con niños - Investigaciones - Colombia
Planificación regional - Aspectos sociales - Colombia
Administración pública - Aspectos sociales - Colombia
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [201]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u627956.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes