• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Políticas Públicas
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Diagnóstico mixto para la superación de pobreza en Villapinzón, Cundinamarca: identificación de áreas prioritarias de intervención

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/11918

  • Tesis/Trabajos de Grado [200]

Bautista Hernández, Edna Rocío; Torres Penagos, María Fernanda
Ritterbusch, Amy Elizabeth; García Jaramillo, SandraAutoridad Uniandes
2012
Este documento diagnostica la condición de pobreza de Villapinzón a partir de las dimensiones del Índice de Pobreza Multidimensional. Investigaciones previas no dan cuenta de mediciones de pobreza a nivel local. El objetivo de esta tesis es determinar a través de un diagnóstico mixto ¿cuál es la situación actual de pobreza en Villapinzón?, con el fin de identificar áreas prioritarias de intervención y proponer preliminarmente alternativas para avanzar en la superación de pobreza en el municipio. Este diagnóstico se desarrolló a partir de una metodología mixta. El componente cualitativo se realizó durante los meses de julio y octubre de 2012, a través de cuatro fases de investigación: I) visitas previas; II) observación participante; III) grupos focales y IV) entrevistas. El componente cuantitativo incluye el cálculo de i) la incidencia de pobreza multidimensional en Villapinzón; ii) la incidencia ajustada de pobreza multidimensional; iii) el cálculo de la brecha de pobreza ajustada y iv) un análisis multivariado. Estas aproximaciones permitieron identificar nuevas dimensiones y tendencias que no habrían sido reconocidas si los fenómenos multidimensionales de pobreza hubieran sido analizados de manera aislada con una sola metodología. Esta tesis se aproximó a una nueva medición de pobreza en el nivel local, que a partir de fuentes primarias (cálculo a partir del Sisbén) y secundarias, generó una nueva visión de las condiciones de vida y de pobreza de los villapinzonenses. Finalmente, se proponen intervenciones en áreas prioritarias: educación, vivienda, trabajo y dinámica familiar. Las recomendaciones aquí enunciadas son un punto de partida, y sugieren futuras líneas de investigación, análisis de política e intervenciones dentro del municipio.
Trabajo de grado - Maestría
Pobreza - Aspectos económicos - Villapinzón (Cundinamarca, Colombia)
Necesidades básicas - Investigaciones - Villapinzón (Cundinamarca, Colombia)
Economía de subsistencia - Investigaciones - Villapinzón (Cundinamarca, Colombia)
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u627975.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes