• español
    • English
  • What is the Institutional Repository Seneca?
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo
  • Maestría en Salud Pública
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Evaluación cualitativa de la intervención psicosocial "OSITA" para mujeres desplazadas por el conflicto armado en Colombia que residen en Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/12957

  • Tesis/Trabajos de Grado [155]

Gómez Ceballos, Angela Milena
Ritterbusch, Amy Elizabeth
2015
Trabajo de grado - Maestría
Conflicto armado
Desplazados por la violencia
Salud mental de la mujer
Frente a las múltiples consecuencias psicológicas asociadas al conflicto interno (Roberts & Browne, 2011) y a la incidencia de enfermedades en salud mental en las condiciones de vida de la población afectada por el conflicto en Colombia (Moya, 2014), han surgido diferentes acciones orientadas a la atención psicosocial y/o en salud mental de las víctimas, como la propuesta por OSITA (Outreach, Screening and Intervention for Trauma for Internally Displaced Woman in Bogotá, Colombia), desarrollada por la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes. A la fecha son muy pocas las intervenciones en salud mental para población víctima del conflicto que hayan sido sistematizadas o evaluadas en el país (Naranjo Giraldo, et al., 2003; Sanchez-Padilla, Casas, Grais, Hustache, Moro, 2009); y aún más pocas las que hayan utilizado una metodología cualitativa. Por lo anterior, la presente investigación busca aportar información sobre las fortalezas y desafíos de la intervención psicosocial OSITA, a través de 21 entrevistas semiestructuradas dirigidas a 7 mujeres que concluyeron su participación en el proyecto, 7 que abandonaron el proceso y 7 que nunca asistieron a la primera sesión de la atención. A partir de la evaluación cualitativa que se realizó a la intervención psicosocial OSITA, dentro de las fortalezas se encontró que el proyecto cumplió en gran medida las expectativas y promovió cambios en favor de la recuperación psicosocial de las participantes. Por otro lado se encontró que el propósito de la atención psicosocial y/o salud mental no es claro para las usuarias y hay bastante desconocimiento sobre los derechos que propone la Ley de víctimas, como por ejemplo de la oferta en atención psicosocial. También se identificaron varias razones que justifican la inasistencia y deserción de las participantes; entre las más relevantes, la falta de tiempo y dinero para el transporte y el estigma social. Las entrevistadas sugirieron la entrega de recursos para el desplazamiento, educación en salud mental y motivación. Finalmente, a partir de esta investigación se proponen algunas recomendaciones en materia de política pública en salud mental.
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u713468.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes