• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Actividades económicas y reconfiguración territorial en Tibú, Norte de Santander : estudio comparado de las industrias de petróleo y palma de aceite

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/13307

  • Tesis/Trabajos de Grado [236]

Pérez Trujillo, María Fernanda
Andia Rey, Tatiana SamayAutoridad Uniandes
2015
Trabajo de grado - Maestría
Poder (Ciencias sociales) - Investigaciones - Tibú (Norte de Santander, Colombia)
Desarrollo industrial - Investigaciones - Tibú (Norte de Santander, Colombia)
Campesinos - Condiciones sociales - Investigaciones - Tibú (Norte de Santander, Colombia)
Indígenas - Condiciones sociales - Investigaciones - Tibú (Norte de Santander, Colombia)
Globalización - Aspectos sociales - Investigaciones - Tibú (Norte de Santander, Colombia)
El petróleo y la palma aceitera son actualmente dos productos claves en la economía colombiana, y se han expandido notablemente en varias regiones de Colombia. En Tibú, Norte de Santander, estas actividades económicas han generado profundas transformaciones e impactos territoriales en términos ambientales, sociales, culturales, económicos y políticos, los cuales son abordados en este estudio de forma comparada. Dentro de los hallazgos se destacan el proceso de descampesinización producida por la ampliación de las plantaciones de palma y la transformación de campesinos en obreros agrícolas, lo que repercute en la soberanía alimentaria; la acumulación por desposesión ocurrida durante la evolución de las dos actividades económicas, y en consecuencia la desterritorialización de comunidades indígenas y campesinas, la configuración de estas actividades como economías de enclave e industrias extractivas, la caracterización de los rasgos de la ecología del petróleo en la historia petrolera, y la aplicación del modelo de desarrollo neoliberal.
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u721953.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes