Posibles diferenciales en las desigualdades sociales en salud y la incidencia de sífilis congénita en Bogotá para los años 2011 y 2014
2016
El objetivo de este estudio fue medir los posibles diferenciales de desigualdad social en salud asociados a la Tasa de incidencia de sífilis congénita de los años 2011 y 2014, por localidades en la ciudad de Bogotá. En este análisis se utilizaron indicadores como el coeficiente de tasas extremas, el riesgo atribuible poblacional, el índice de Gini y el de concentración. Los resultados arrojaron que entre los años 2011 y 2014 las localidades más pobres como Ciudad Bolívar, Mártires y Santa Fé, presentaron las mayores tasas de sífilis congénita. El 50% de los recién nacidos para el año 2011, concentró el 74% de los casos de sífilis congénita frente al 76% presentado en el año 2014. Con los resultados anteriores se concluye que grandes desigualdades sociales en salud, se esconden en los promedios; en este sentido se hace necesario la formulación de políticas públicas en salud, que incluyan un manejo diferencial de la población más pobre para así incidir, en determinantes como el acceso a la salud.
- Tesis/Trabajos de Grado [158]