• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Políticas de desarrollo en el marco de las estrategias contrainsurgentes implementadas en Colombia (1962-2015)

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/13320
González Ortiz, David Mauricio
Vargas Forero, Gonzalo AlfredoAutoridad Uniandes
2015
Las estrategias insurgentes se han basado en la combinación de metodos militares y medidas que garanticen el apoyo de la población a la causa insurgente. La respuesta a esta estrategia es la contrainsurgencia, en la cual se intenta derrotar a las guerrillas mediante la aplicación de tácticas militares acompañadas de políticas de desarrollo para la población civil. El objetivo de la contrainsurgencia consiste en generar condiciones de seguridad y desarrollo, con el fin de derrotar a la insurgencia. La lucha contrainsurgente ha sido un asunto central en la agenda de diferentes gobiemos en Colombia dentro del conflicto armado. Esta se ha desarrollado en cuatro momentos históricos. En cada una de estas estrategias contrainsurgentes, el intento por vincular el factor seguridad con las imciativas de desarrollo ha sido un propósito definitivo. Por ende, el documento se centrará en analizar aquellas intervenciones, su evolución, resultados, y posibles alternativas.
 
The insurgent strategies has been based in combination of military methods and measures that guarantee the civil support to the insurgent cause. The counterinsurgency is a response to that strategy. It try to defeat the guerrillas by the use of military tactics and development¿s policies for the civil population. The objective of the counterinsurgency consists in create security and development conditions for vanquish the insurgency. The counterinsurgency struggle has been a central affair in different Colombian administrations within the armed conflict. It strategy has been deployed in four historical moments. In each one of these strategies, it has been a propose link the security and development factors. Because of that, the next document will present these interventions, its evolution, results and possible alternatives.
 
Contrainsurgencia - Investigaciones - Colombia - 1962-2015
Seguridad nacional - Investigaciones - Colombia - 1962-2015
Política militar - Investigaciones - Colombia - 1962-2015
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [300]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u722010.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes