• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Maestría en Estudios Culturales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Maestría en Estudios Culturales
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¡Corres como niña! ¿Discurso de odio? : acercamiento crítico al discurso en dos grupos de quinto grado de dos colegios privados de Bogotá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/13323

  • Tesis/Trabajos de Grado [76]

García Sierra, Lina Milena
Merlo, Alessandra María
2016
Trabajo de grado - Maestría
Estudiantes de educación primaria
Estudios de género - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Estereotipos sexuales - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Perspectiva de género - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
¡Corres como niña! es un relato de las vivencias de dos grupos de quinto de grado que en su día a día conviven con las inmediaciones de una sociedad sexista que jerarquiza el rol del hombre sobre el de la mujer. L+s estudiantes de los dos colegios, a lo largo de distintas actividades mostraron los efectos del discurso en ell+s, la forma en que moldea su cuerpo, censura su habla, direcciona sus preferencias e instaura una agrupación de creencias que la misma clase legitima con cada enunciación y aceptación de los contenidos sexistas. El análisis que propone esta tesis tiene como propuesta teórica la definición de Hate Speech como discurso de odio, pues a pesar de que la mayoría de autor+s que trabajan el tema lo abordan desde la perspectiva de la literalidad del habla, el trabajo con l+s niñ+s mostró que no solo a través del habla se manifiesta el discurso sexista, sino que también los gestos, las acciones y en general la comunicación paratextual desencadenan y consolidan los imaginarios comunes sobre los que se sustenta el sexismo. Por otra parte, se plantea la posibilidad de incluir el discurso sexista como discurso de odio, con el fin de hacer una re categorización de la problemática a nivel institucional, y con ello llamar la atención para que se efectúen intervenciones de modelos educativos altemos feministas y comunitarios, como los que se exponen en el texto
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u722018.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes