Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorMutis Gaitán, Hernando Enrique
dc.contributor.advisorSarmiento Paipilla, Miguel
dc.contributor.advisorValencia Arboleda, Carlos Felipe
dc.contributor.authorGarcía Carrizosa, Laura María
dc.date.accessioned2018-09-28T10:33:41Z
dc.date.available2018-09-28T10:33:41Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/13328
dc.description.abstractEn este estudio se estiman fronteras estocásticas de costos y beneficios para una muestra de 1,112 bancos de 47 países para el periodo 2009 a 2013. La investigación cuantifica los niveles de eficiencia de las entidades bancarias, teniendo en cuenta distintos determinantes de la ineficiencia tales como el tamaño, la propiedad extranjera y los riesgos a los que están expuestas las instituciones. Asimismo, en la estimación se controla la heterogeneidad entre países por medio de variables macroeconómicas y por medidas de competencia y poder de mercado. Los resultados sugieren que los bancos de mayor tamaño, más capitalizados con menor exposición al riesgo de crédito y mayor nivel de activos líquidos exhiben mayores niveles de eficiencia tanto en costos como en beneficios. De igual manera, se encuentra que la competencia está negativamente relacionada con la eficiencia en costos pero positivamente asociada con la eficiencia en beneficios. Sin embargo, dicha relación parece ser no lineal, puesto que los bancos en los países más eficientes, tanto en costos como en beneficios, operan bajo condiciones de competencia y concentración promedioes_CO
dc.format.extent55 hojases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniandeses_CO
dc.rights.urihttps://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf*
dc.sourceinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.titleEficiencia de la banca a nivel internacional - una aproximación a través de frontera estocásticaes_CO
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería Industriales_CO
dc.subject.keywordAnálisis estocástico - Investigacioneses_CO
dc.subject.keywordBancos - Eficiencia - Investigacioneses_CO
dc.subject.keywordInstituciones financieras - Eficiencia - Investigacioneses_CO
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaes_CO
dc.publisher.departmentDepartamento de Ingeniería Industriales_CO
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniería Industriales_CO
dc.description.degreelevelMaestríaes_CO
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andesspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesIngeniería


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: u722037.pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem