• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Humanidades y Literatura
  • Maestría en Literatura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Artes y Humanidades
  • Departamento de Humanidades y Literatura
  • Maestría en Literatura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Literatura y memoria - representaciones del conflicto colombiano en palabras de mujer : El caso de "Estaba la pájara pinta sentada en su verde limón" (1975) de Albalucía Ángel y "La multitud errante" (2001) de Laura Restrepo

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/13521
Alonso Mondragón, Ivonne Andrea
Andrade Restrepo, María Mercedes
2017
"La guerra, como instrumento de política nacional, se sostiene en un registro de doble sentido ya que, por un lado, al construirse desde la intención de un discurso totalizante se institucionaliza, y como consecuencia de esto, por otro lado, se inscribe en la abolición de la palabra del otro. Se puede decir, entonces, que una de las dinámicas discursivas de la guerra se afilia en las prácticas de invalidación sobre el derecho a hablar, la oposición y la diferencia. Como respuesta a este intento de imposición surgen al margen de los discursos totalizantes y oficiales otros que están direccionados hacia un interés particular: dar cuenta de una serie de problemáticas, situaciones y efectos causados por la guerra propiamente dicha, y que configuran temas y cuestiones no explicitadas en el registro generalizador de las versiones oficiales. En ese sentido, esas otras manifestaciones se inscriben en un tipo de práctica discursiva que busca poner en cuestión y a la vez visibilizar algunos asuntos -causas, consecuencias, efectos- que los discursos oficiales e institucionalizados no cuentan de la guerra ni sobre las víctimas que ésta deja a su paso. A la luz de esta reflexión, la presente tesis aborda dos registros literarios que se han producido -y serán abordados en parte por esta característica- al margen de los más de 60 años continuos de guerra en Colombia. Estos son Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón (1975) y La multitud errante (2001), de las escritoras Albalucía Ángel y Laura Restrepo respectivamente."Introducción, página 4
Angel, Albalucía - 1939 - Estaba la pájara pinta sentada en el verde limón - Crítica e interpretación
Restrepo, Laura - 1950 - La multitud errante - Crítica e interpretación
Perspectiva de género - Investigaciones - Colombia
Mujeres en la literatura - Crítica e interpretación - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Conflicto armado en la literatura - Investigaciones - Colombia
Memoria colectiva en la literatura - Investigaciones - Colombia
Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XX
Novela colombiana - Historia y crítica - Siglo XXI
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [90]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u728379.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes