dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | es_CO |
dc.contributor.advisor | Barreto Pulido, Héctor Eduardo | |
dc.contributor.advisor | Olarte Torralba, Carlos Faccine | |
dc.contributor.advisor | Pachon Mayorga, Yuli Andrea | |
dc.contributor.advisor | Gómez Guzmán, Pedro | |
dc.contributor.author | Avila Sánchez, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2018-09-28T10:42:11Z | |
dc.date.available | 2018-09-28T10:42:11Z | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/13539 | |
dc.description | ilustraciones | es_CO |
dc.description | Incluye referencias bibliográficas | es_CO |
dc.description | texto | es_CO |
dc.description | computadora | es_CO |
dc.description | recurso en línea | es_CO |
dc.description.abstract | "... En el informe exponemos el diseño, implementación y evaluación de nuestra unidad didáctica como una alternativa para solucionar problemas contextualizados que involucren el principio de multiplicación, como parte de la enseñanza del análisis combinatorio en las matemáticas escolares. Implementamos la unidad didáctica en el Colegio Nacional Nicolás Esguerra, en la jornada de la tarde. El plan de área de matemáticas, tuvo su última reforma en el año 2008, en la que se incluyó los ejes conceptuales, el enfoque evaluativo y el formato de los anexos por grado con los contenidos, temas, desempeños, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cada uno de los períodos del año escolar. El tema principio de multiplicación se contempla en los Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas, específicamente en el pensamiento numérico y sistemas numéricos (MEN, 2006). El estándar relacionado con el tema es ?reconozco argumentos combinatorios como herramienta para interpretación de situaciones de conteo? y se encuentra ubicado en el conjunto de grados de sexto a séptimo. De igual manera, el principio de multiplicación está contemplado en el marco conceptual de PISA 2012, en la categoría de contenido relacionado con cantidad, ya que incorporamos la cuantificación de situaciones, en las que los estudiantes interpretan distintas representaciones y utilizan argumentos basados en la cantidad. Además, las tareas de aprendizaje se enmarcan en los contextos profesionales, personales, científicos y sociales, que fortalecen una estructura significativa que permite desarrollar los procesos matemáticos de formular, emplear e interpretar, lo cual permite activar de esta manera las capacidades matemáticas fundamentales."Introducción | es_CO |
dc.format.extent | 144 hojas | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.source | instname:Universidad de los Andes | es_CO |
dc.source | reponame:Séneca | es_CO |
dc.title | Informe final de la unidad didáctica - principio de multiplicación | es_CO |
dc.type | masterThesis | es_CO |
dc.publisher.program | Maestría en Educación | * |
dc.rights.accessRights | openAccess | |
dc.subject.keyword | Multiplicación - Enseñanza - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos | es_CO |
dc.subject.keyword | Aprendizaje cognoscitivo - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos | es_CO |
dc.subject.keyword | Métodos de enseñanza - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos | es_CO |
dc.creator.degree | Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad de los Andes | es_CO |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | * |
dc.type.version | publishedVersion | |