• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Educación
  • Maestría en Educación
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Arquitecturas de las prácticas pedagógicas : ruta para transformar la enseñanza en el aula, según Kemmis

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/13541
Ballestas Santamaría, Dunia Ivón; Pedroza Herrera, Shirley Jullieth
Herrera González, José Darío
2017
El presente estudio de corte cualitativo se llevó a cabo en dos instituciones educativas de la ciudad de Bogotá, una pública, con una docente de lengua castellana del último grado de la educación media (undécimo), y una privada, con una docente de sociales de cuarto grado de la educación básica primaria. El objetivo general fue comprender cómo la teoría de las arquitecturas de la práctica pedagógica de Kemmis proporciona a los docentes nuevas formas para reflexionar, comprender, analizar, innovar y teorizar acerca de sus prácticas en el aula con el fin de transformar la educación en nuestro contexto, a través de la investigación acción participativa, puesto que fueron las mismas docentes quienes investigaron su propia práctica en el aula utilizando el diario de campo y la grabación de audios para la recolección de los datos, los cuales se analizaron a través de tres categorías: los discursos, a partir de las arquitecturas culturales-discursivas, las acciones, según las arquitecturas económicas-materiales, y las relaciones, con base en las arquitecturas sociopolíticas. De manera que a lo largo de la investigación se hicieron los siguientes hallazgos: cada aula es una ecología capaz de funcionar por sí misma a partir de las relaciones que allí se establecen. En estas interacciones el liderazgo del docente ejerce gran influencia en el proceso de aprendizaje de los estudlantes debido a que sus arquitecturas culturales-discursivas determinan el discurso de los demás; sus arquitecturas económicas materiales determinan las acciones de los otros, y sus arquitecturas sociopolíticas asignan los roles, funciones y líneas de autoridad de los individuos que allí conviven
Investigación acción en educación - Investigaciones
Investigación educativa - Investigaciones - Bogotá (Colombia) - Estudio de casos
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [726]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u728456.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes