Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Efectividad de programas en la reducción del embarazo en jóvenes - un meta-análisis

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13648
Author: Giraldo Vargas, Ana MaríaUniandes authority
Director(s)/Advisor(s): García Jaramillo, SandraUniandes authority; Maldonado Carrizosa, Darío; Urdinola Contreras, Beatriz Piedad
Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Embarazo en adolescentes - Prevención - Investigaciones
Conducta sexual de la mujer - Investigaciones
Salud sexual - Investigaciones
Embarazo en adolescentes - Política gubernamental - Investigaciones
Abstract:
El objetivo de este estudio es determinar la efectividad de diversos tipos de intervenciones implementados alrededor del mundo en la reducción del embarazo en jóvenes, para esto se llevó a cabo un meta-análisis de los impactos de dichos programas. Se identificaron un total de 25 referencias publicadas entre 1990 y febrero de 2016 que cumplían con los criterios de inclusión. La búsqueda se llevó a cabo en recursos electrónicos que incluyen trabajos publicados y no publicados. La evidencia indica que las intervenciones que se enfocan en factores no sexuales tales como transferencias condicionadas, programas de entrenamiento en competencias sociales para primera infancia, adolescencia y juventud, entrenamiento en competencias laborales y pasantías para jóvenes, entre otras, impactan positivamente la reducción del embarazo. Mientras que, aquellas estrategias que se enfocan en conductas sexuales o que se enfocan tanto en conductas sexuales como no sexuales reportan un impacto promedio de cero. Este hallazgo es relevante en la medida que las estrategias que se enfocan en conductas no sexuales, parecen generar factores protectores en el individuo, de manera que favorecen la toma de decisiones asertivas respecto a su conducta sexual
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u728826.pdf
Size:
1.175Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes