Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Efectos de la construcción y mantenimiento de obras de infraestructura pública en los incidentes de crimen en Bogotá, Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13703
Author: Martínez Baquero, Ana María
Director(s)/Advisor(s): Camacho González, AdrianaUniandes authority; Vargas Duque, Juan Fernando; Sánchez Torres, Fabio José
Publication date: 2016
Content type: masterThesis
Keywords:
Crimen - Investigaciones - Bogotá (Colombia)
Obras públicasInvestigaciones
Abstract:
La teoría de las ventanas rotas sugiere que los lugares desatendidos en sus condiciones físicas son más vulnerables al crimen y otros problemas sociales. Con un panel mensual que agrega a nivel de segmentos de vía microdatos de crimen y obras de infraestructura pública desde el año 2008 hasta el 2012, se hace una aproximación empírica del impacto de la construcción y renovación de 6 tipos de obras de infraestructura pública sobre las mediciones de 6 tipos diferentes de crimen en Bogotá, Colombia, utilizando el modelo de diferencias-en-diferencias para estimar los efectos. De los 36 efectos evaluados se encontraron 8 estimadores significativos de los cuales 3 validan la hipótesis planteada y 5 indican efectos contrarios. De igual manera, esta metodología puso en evidencia la correlación entre el tratamiento y el nivel de crimen antes de las obras de infraestructura pública y el incumplimiento del supuesto de tendencias paralelas en 8 de 36 efectos evaluados. Como alternativa para solucionar el problema de endogenidad persistente se plantea el uso del método de emparejamiento como estrategia de identificación únicamente con las obras de construcción de Troncales para la expansión del sistema de transporte masivo Transmilenio, pues es solo este tratamiento el que cumple con el supuesto de tendencias paralelas. Los resultados de este modelo muestran que de 6 efectos evaluados, 2 estimadores son significativos y tienen signo opuesto y de gran magnitud con respecto a la hipótesis, para este tipo de obra: incremento del hurto de motos en 48% y del hurto a personas en 33%. Los efectos encontrados deben ser interpretados con precaución toda vez que no tienen en cuenta cambios en la población no se cuenta con esta variable a nivel de segmento de vía
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u729021.pdf
Size:
1.899Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes