Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

La importancia de las políticas públicas de cuidado - relación entre el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado del hogar y la brecha de ingresos entre hombres y mujeres de la zona rural de Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13725
Author: Morán Castañeda, Angélica
Director(s)/Advisor(s): Maldonado Carrizosa, Darío; Peña Parga, Ximena; Pineda Duque, Javier ArmandoUniandes authority; Harker Roa, ArturoUniandes authority
Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Trabajo de la mujer - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Igualdad de remuneración - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Mujeres rurales - Salario - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Política salarial - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Abstract:
Colombia ha avanzado en la visibilización y contabilización del trabajo no remunerado del hogar en la economía nacional, sin embargo, la relación que existe entre este tipo de trabajo y el trabajo remunerado ha sido poco explorada por ausencia de información en el país. Este documento provee las primeras estimaciones de la relación empírica entre el trabajo no remunerado del hogar y los ingresos, y su contribución en la explicación de la brecha salarial entre hombres y mujeres que viven en la zona rural del país. Para ello, se usan los datos panel 2010 y 2013 de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA), que es la única base de datos longitudinal en el país con información de uso del tiempo a nivel rural. La relación se estima por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), Variables instrumentales (VI), Efectos Fijos (EF) y método combinado de EF-VI, y para la brecha de ingresos se utiliza el método tradicional de descomposición salarial Oaxaca-Blinder (1973). Los resultados indican que una hora adicional en el tiempo de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado del hogar tiene un efecto negativo ceteris paribus de 2,6% sobre los ingresos de las mujeres y sobre los ingresos de los hombres el efecto no es significativo
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u729125.pdf
Size:
771.9Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes