La importancia de las políticas públicas de cuidado : relación entre el trabajo doméstico y de cuidado no remunerado del hogar y la brecha de ingresos entre hombres y mujeres de la zona rural de Colombia
2016
Colombia ha avanzado en la visibilización y contabilización del trabajo no remunerado del hogar en la economía nacional, sin embargo, la relación que existe entre este tipo de trabajo y el trabajo remunerado ha sido poco explorada por ausencia de información en el país. Este documento provee las primeras estimaciones de la relación empírica entre el trabajo no remunerado del hogar y los ingresos, y su contribución en la explicación de la brecha salarial entre hombres y mujeres que viven en la zona rural del país. Para ello, se usan los datos panel 2010 y 2013 de la Encuesta Longitudinal Colombiana de la Universidad de los Andes (ELCA), que es la única base de datos longitudinal en el país con información de uso del tiempo a nivel rural. La relación se estima por medio de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), Variables instrumentales (VI), Efectos Fijos (EF) y método combinado de EF-VI, y para la brecha de ingresos se utiliza el método tradicional de descomposición salarial Oaxaca-Blinder (1973). Los resultados indican que una hora adicional en el tiempo de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado del hogar tiene un efecto negativo ceteris paribus de 2,6% sobre los ingresos de las mujeres y sobre los ingresos de los hombres el efecto no es significativo.
- Tesis/Trabajos de Grado [217]