De la coerción al fraude electoral - cambio de estrategias en las elecciones parlamentarias de 2014 en Colombia
Author: Perilla García, Jorge Enrique
Director(s)/Advisor(s): Fergusson Talero, Leopoldo
; Maldonado Carrizosa, Darío; Harker Roa, Arturo
; Laajaj, Rachid


Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Abstract:
En países con una institucionalidad débil, estrategias como la coerción, el fraude electoral y la compra de votos hacen parte de las herramientas que pueden usar los políticos para alcanzar el poder. En este artículo se explora la ocurrencia de este intercambio de estrategias entre fraude electoral y coerción en Colombia. Se toma como caso particular el fenómeno de la parapolítica. El éxito electoral de los candidatos cuestionados por vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ha sido atribuido a la capacidad de las AUC para obligar a los electores a votar por los llamados parapolíticos. Sin embargo, dado que las AUC se desmovilizaron de manera formal en 2006, ¿qué explica la persistencia de estos candidatos en el poder? En este artículo se argumenta que el fraude electoral reemplazó a la coerción como el principal mecanismo empleado por los parapolíticos para alterar las elecciones. A partir de los resultados electorales en las elecciones al Senado de la República desde 1998 hasta 2014, se muestra que el fraude electoral explica de forma significativa los votos por parapolíticos a partir de 2006, fecha de desmovilización de las AUC. La presencia de grupos paramilitares (medida como Bacrim o AUC) no tiene efectos positivos sobre los resultados electorales de los parapolíticos en 2014