Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

De la coerción al fraude electoral - cambio de estrategias en las elecciones parlamentarias de 2014 en Colombia

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13762
URL: http://biblioteca.uniandes.edu.co/acepto201699.php?id=9513.pdf
Author: Perilla García, Jorge Enrique
Director(s)/Advisor(s): Fergusson Talero, LeopoldoUniandes authority; Maldonado Carrizosa, Darío; Harker Roa, ArturoUniandes authority; Laajaj, Rachid
Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Elecciones - Investigaciones - Colombia - 2014
Fraude electoral - Investigaciones - Colombia
Influencia indebida
Violencia política - Investigaciones - Colombia
Abstract:
En países con una institucionalidad débil, estrategias como la coerción, el fraude electoral y la compra de votos hacen parte de las herramientas que pueden usar los políticos para alcanzar el poder. En este artículo se explora la ocurrencia de este intercambio de estrategias entre fraude electoral y coerción en Colombia. Se toma como caso particular el fenómeno de la parapolítica. El éxito electoral de los candidatos cuestionados por vínculos con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ha sido atribuido a la capacidad de las AUC para obligar a los electores a votar por los llamados parapolíticos. Sin embargo, dado que las AUC se desmovilizaron de manera formal en 2006, ¿qué explica la persistencia de estos candidatos en el poder? En este artículo se argumenta que el fraude electoral reemplazó a la coerción como el principal mecanismo empleado por los parapolíticos para alterar las elecciones. A partir de los resultados electorales en las elecciones al Senado de la República desde 1998 hasta 2014, se muestra que el fraude electoral explica de forma significativa los votos por parapolíticos a partir de 2006, fecha de desmovilización de las AUC. La presencia de grupos paramilitares (medida como Bacrim o AUC) no tiene efectos positivos sobre los resultados electorales de los parapolíticos en 2014
Show full item record

Files in this item

[PDF]
Name:
u729260.pdf
Size:
408.7Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes