• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo - CIDER
  • Maestría en Estudios Interdisciplinarios Sobre Desarrollo
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

¿Qué campo queremos? una aproximación a los discursos sobre desarrollo rural de los actores que intervienen en el campo en Boyacá

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/13772
Poveda Parra, María Fernanda
Durán Durán, Armando
2016
Tomando como referencia la difícil situación histórica del campo en Boyacá, este trabajo se interesa por indagar en torno de la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los discursos que sobre el desarrollo rural tienen los gremios, el gobierno y las organizaciones campesinas del departamento de Boyacá? Se parte de una revisión conceptual sobre el desarrollo rural, en específico se asume una perspectiva que lo entiende como un proceso de expansión de las libertades humanas y de mejoramiento de la calidad de vida del campesino que es territorial, multidimensional, complejo e integral. Desde el punto de vista metodológico se abarca un enfoque cualitativo, a través de un Estudios Crítico del Discurso. El principal hallazgo es que los actores en el campo tienen comprensiones muy distintas del mismo, y a pesar que hay encuentros en algunos puntos, existe una fuerte desconfianza institucional que impide una construcción conjunta del campo boyacense
 
There is a difficult historical situation of the field in Boyacá by different visions of rural development. This paper questions: What are the discourses about rural development of the unions, the government and peasant organizations in Boyacá? This study begin with a conceptual review of the concept of rural development, specifically a perspective that understands rural development as a complex process of expanding human freedoms and improving the quality of life of the peasant who is territorial, multidimensional, complex and holistic. From the methodological point of view, is used a qualitative methodology through a Critical Discourse Studies. The main finding is that the actors in the field have very different understandings and although there are similar visions in some points, exist a strong institutional distrust that impedes a joint construction of the field
 
Desarrollo rural
Desarrollo agrícola
Política agrícola
Trabajo de grado - Maestría

  • Tesis/Trabajos de Grado [292]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u729301.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes