Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Dos cambios institucionales desde el mundo del fútbol en Colombia (1948-2016)

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13773
Author: Prado Gómez, Diego
Director(s)/Advisor(s): Andia Rey, Tatiana SamayUniandes authority; García Estévez, Javier HernandoUniandes authority; Bolívar Ramírez, Ingrid JohannaUniandes authority
Publication date: 2016
Content type: masterThesis
Keywords:
Fútbol - Aspectos sociales - Investigaciones - Colombia - 1948-2016
Cambio social - Investigaciones - Colombia - 1948-2016
Cambio organizacional - Colombia - Estudio de casos
Abstract:
El fútbol en Colombia, se ha caracterizado por ser un hecho social desde los conceptos de Durkheim y una institución desde la definición de Knight, en la medida en que ha generado un orden social a partir de su práctica, estableciendo roles sociales, nuevos comportamientos y, por tanto, generando en Colombia una nueva cultura asociada a este deporte. Mucho se conoce del fútbol como deporte de masas, que genera comportamientos en su propio campo, como también, se conoce la forma como el fútbol se ha transformado a raíz del contexto político, económico y social del país. No obstante se desconoce la pertinencia del fútbol como institución que genera cambios sociales en Colombia. Esta investigación, busca determinar el papel del fútbol en los cambios institucionales formales e informales en Colombia desde su formalización a nivel nacional en 1948, sin desconocer los antecedentes que permiten un estudio inicial de la primera etapa del fútbol desde 1908. Este estudio enfoca sus esfuerzos en reconocer los cambios en dos arreglos institucionales definidos: la profesionalización del fútbol entendida como modos de vida de jugadores, técnicos, equipos y entidades y los medios de comunicación, a partir de establecimiento de hitos históricos particulares. Además, este análisis tiene como soporte teórico el enfoque institucionalista del desarrollo, y propone una conexión del fútbol con los estudios interdisciplinarios sobre desarrollo
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u729307.pdf
Size:
2.105Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes