Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Estrategia de formación docente apoyada en tecnología para la atención pedagógica de los estudiantes con necesidades educativas especiales

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13781
Author: Ramírez Machete, Claudia Yolanda
Director(s)/Advisor(s): Cifuentes Alvarez, Gary Alberto; Osorio Gómez, Luz AdrianaUniandes authority; García Blanco, Clara Inés
Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Maestros de educación especial - Investigaciones
Educación especial - Investigaciones
Personal docente - Práctica profesional - Investigaciones
Abstract:
El enfoque diferencial acogido desde la Secretaria de Educación es la base para la construcción de modelos educativos sin exclusiones; con él se espera garantizar el acceso a una educación significativa, pertinente, de calidad y libre de discriminación. Dentro de los trece frentes de acción que tiene el enfoque diferencial se abordó el primero; relacionado con la atención a escolares con discapacidad o talentos, porque es el campo de acción de la investigadora, por desempeñarse como docente de apoyo para los estudiantes en condición de discapacidad presentes en la institución así como de la comunidad educativa que los rodea, es decir: estudiantes, padres de familia y docentes encargados. Sin embargo, dentro de la formación docente y la administración de los centros educativos, los docentes, administrativos y directivos no se encuentran, ni están preparados para recibir éste tipo de población en las aulas. Por tal razón esta investigación creó, desarrolló y evaluó una Comunidad de Práctica docente (CoP) como estrategia para formar a los docentes en la atención pedagógica a ésta población; con el fin, no solo de generar verdaderos procesos inclusivos con los estudiantes en condición de discapacidad, sino también mediar a través del uso de herramientas tecnológicas, para beneficiar a todos los estudiantes y a su vez transformar las prácticas pedagógicas de los docentes
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u729337.pdf
Size:
3.162Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes