Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Concentración gestión educativa y políticas públicas en educación - políticas públicas de educación inicial de los países de Latinoamérica

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13888
Author: Villamizar Parada, Nini Johana
Director(s)/Advisor(s): Venegas Fajardo, Cristina; Bayona Rodríguez, HernandoUniandes authority; Casas Herrera, Carlos Alberto
Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Educación en la primera infancia - Investigaciones - América Latina
Política educativa - Investigaciones - América Latina
Psicología infantil - Investigaciones - América Latina
Calidad de la educación - Investigaciones - América Latina
Abstract:
El incluir la Educación Inicial dentro del sector educativo, ha dado la posibilidad a niños y niñas de gozar de su integralidad, y aunque su concepto es de reciente construcción se ha venido transformado la perspectiva que se tenía de infantes cuidados, a una visión de formación integral, donde son considerados como sujetos de derechos, llevando a la sociedad a construir escenarios acordes a sus edades, estrategias de fortalecimiento de las habilidades, implementación de actividades constructivistas, cualificación de profesores, entre otras. Es por lo mencionado anteriormente, que este estudio teórico realizó un análisis de las Políticas Públicas de Educación Inicial en Colombia, Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Para este análisis se establecieron cinco categorías: concepción de niño y la niña, formación integral, perfil docente, acciones pedagógicas e infraestructura y recursos, y una matriz de comparación permitiendo encontrar relaciones y diferencias entre dichas políticas. Finalmente, esta investigación fue pensada con el fin de extraer nuevos elementos que permiten el acompañamiento y retroalimentación de la gestión pedagógica, desde el quehacer pedagógico de los docentes, los currículos y los documentos institucionales que orientan el desarrollo educativo
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u729689.pdf
Size:
944.0Kb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes