Volver al sitio institucional
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Séneca Principal
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Séneca Principal
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidosPerfil de autorEsta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Información de interés

Qué es SénecaCómo publicarLineamientosContáctenos

La música en el programa educativo de Acción Cultural Popular - Radio Sutatenza y sus usuarios (1955 - 1970)

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13898
Autor(es): Angarita Bernal, Juan Pablo
Director(es)/Asesor(es): Muñoz Rojas, CatalinaAutoridad Uniandes; Silva Olarte, Renán José; Sánchez López, Sandra BeatrizAutoridad Uniandes
Fecha de publicación: 2016
Tipo de contenido: masterThesis
Palabras clave:
Acción Cultural Popular (Colombia)
Radio Sutatenza
Programas de radio - Investigaciones - Colombia
Educación por radio - Investigaciones - Colombia
Cambio social rural - Investigaciones - Colombia
Música en la educación - Investigaciones - Colombia
Resumen:
El presente trabajo explora las formas en las que Acción Cultural Popular (ACPO) utilizó el lenguaje musical dentro de la estructura de su programa de Educación Fundamental Integral, centrado en su etapa de mayor crecimiento entre 1955 y 1970. El programa educativo de ACPO utilizó diferentes medios de acción para expandir sus campañas de cambio social entre las sociedades rurales de Colombia. Para ello, uno de los lenguajes fundamentales fue la música, entendida como un vehículo orgánico de contenidos educativos, de recreación y entretenimiento y de propaganda. El estudio se sostiene sobre la lectura de la correspondencia entre ACPO y sus usuarios, así como sobre artículos del semanario El Campesino, libretos de programas de la emisora Radio Sutatenza, fotografías de las Escuelas Radiofónicas y publicidad del programa educativo
 
The present research explores the ways in which Acción Cultural Popular (ACPO) used the musical language within the structure ofits Integral Fundamental Education (EFI) program, centered in its stage of greater growth between 1955 and 1970. The ACPO educational program used different ways of action to expand their social change campaigns among rural societies in Colombia. For this, one of the fundamental languages was music, understood as an organic vehicle of educational content, recreation and entertainment, and propaganda. The study is based on the reading of the correspondence between ACPO and its users, as well as articles from the weekly El Campesino, radio programs of the station Radio Sutatenza, photographs of the Escuelas Radiofónicas (Radio Schools) and advertising of the educational program
 
Mostrar el registro completo del ítem

Ficheros en el ítem

Thumbnail
Nombre:
u753753.pdf
Tamaño:
4.114Mb
Formato:
PDF

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes