Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Transferencias monetarias condicionadas y desempeño académico - ¿escogen las familias beneficiarias mejores colegios?

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13927
Author: Hincapié Correa, Isabel
Director(s)/Advisor(s): Sánchez Torres, Fabio José; Camacho González, AdrianaUniandes authority; Díaz Escobar, Ana María
Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Programa Familias en Acción (Colombia) - Investigaciones
Financiación de la educación - Investigaciones - Colombia
Rendimiento académico - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia
Análisis de regresión - Investigaciones - Estudio de casos
Calidad de la educación - Investigaciones - Colombia
Abstract:
La literatura reciente sobre Transferencias Monetarias Condicionadas ha encontrado efectos positivos de los programas sobre variables educativas: la permanencia de los niños en los colegios, la asistencia y la progresión escolar. Sin embargo, existe poca evidencia acerca de los mecanismos que pueden explicar tales resultados. El presente trabajo evalúa diferentes mecanismos. En particular, estudia si el programa de Transferencias Monetarias Condicionadas, Familias en Acción, aumentó la demanda por instituciones educativas de mayor calidad, en los niveles de educación básica, por parte de las familias beneficiarias. Para ello se hace uso de la metodología de regresión discontinua, en la cual se utiliza como variación exógena los criterios de elegibilidad del programa. Los resultados sugieren que los niños beneficiarios del programa en su primera fase asistieron a colegios de mayor calidad. Ser beneficiario de Familias en Acción aumenta entre 13 y 15 p.p. la probabilidad de asistir a un colegio de mayor calidad. Este mecanismo explica entre el 12% y el 20% del efecto sobre variables de desempeño académico en el largo plazo ya estudiadas por la literatura. De igual forma, se encuentra que el programa aumenta la probabilidad tanto de asistir a un colegio que mejora su calidad en el tiempo como de cambiarse a instituciones de mayor calidad. Estos efectos corresponden a 6.7 y 3.1 p.p. respectivamente
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u754111.pdf
Size:
1.052Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes