Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • TRABAJOS DE GRADO
  • Maestría
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Impacto de la ola invernal sobre las dinámicas de uso del tiempo de hogares rurales

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/13939
Author: Martínez Rodríguez, Laura Jeanet
Director(s)/Advisor(s): Tovar Mora, Jorge AndrésUniandes authority
Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Administración del tiempo - Aspectos ambientales - Investigaciones - Colombia
Familias rurales - Uso del tiempo - Investigaciones - Colombia
Fenómeno de la niña - Aspectos económicos - Investigaciones - Colombia
Mercado laboral - Aspectos ambientales - Investigaciones - Colombia
Abstract:
En las últimas décadas, el cambio climático ha forjado un aumento en las condiciones ambientales extremas causando impactos sobre la economía, particularmente sobre el bienestar de las familias. Este artículo analiza la redistribución de labores remuneradas y no remuneradas, como mecanismo de mitigación del impacto de cambios climáticos inesperados. Específicamente, evalúa los cambios en la oferta laboral agropecuaria y no agropecuaria de jefe y cónyuge ante la llegada del fenómeno de la Niña entre 2010 y 2011 en Colombia. Además analiza cómo estos cambios afectan la distribución de tiempo al interior del hogar. Las estimaciones de diferencias en diferencias sugieren que, en el mediano plazo, como respuesta al choque los hogares afectados dejan de hacer actividades al interior del hogar, específicamente no agropecuarias, para incrementar el ocio y labores no agropecuarias fuera del hogar. Al analizar los impactos del choque para hombres y mujeres del mismo hogar se encuentra que por dinámicas del mercado laboral rural, los hombres tienen mayor probabilidad de ir a sectores asalariados, mientras que las mujeres se van a sectores agropecuarios
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
u754197.pdf
Size:
1.207Mb
Format:
PDF

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes