Comprender la formación para la participación democrática - Caminos de la educación para la paz : autoetnografía en el Colegio Unidad Pedagógica, el proyecto integrado de aula y la participación estudiantil en el gobierno escolar como estrategias de formación para la participación democrática
Author: Cuervo Ballesteros, Luis Esteban
Director(s)/Advisor(s): Flores Hinojos, Irma Alicia
; Hernández Hernández, Carola
; Cajiao, Javier Enrique


Publication date: 2017
Content type: masterThesis
Keywords:
Abstract:
En este documento se presentan los principales elementos de la investigación autoetnográfica realizada en el Colegio Unidad Pedagógica de Bogotá, a propósito de la pregunta por la educación para la paz. El planteamiento inicial define la educación para la participación democrática como el camino para la construcción de una nación en paz. Los estudios en el campo de las competencias ciudadanas se han centrado en desarrollar planteamientos conceptuales. Por ello, esta investigación se propone abrir espacio a la implementación de estrategias pedagógicas, donde es necesario comprender quú elementos entran en juego en este proceso formativo. La metodología elegida para este objetivo comprensivo es la autoetnografía, ya que se busca identificar elementos importantes para la formación de la participación a partir de la descripción de una experiencia específica. Particularmente se estudian dos estrategias formativas que hacen parte del Proyecto Educativo de la Unidad Pedagógica: la metodología del Proyecto Integrado de Aula para el grado quinto de primaria; y la participación del Consejo Estudiantil en la vida escolar. Para el marco teórico se revisan a los conceptos: Competencias Ciudadanas, Escuela Democrática, Democracia, Racionalidad, Participación, y Transformación. La narración de la experiencia contiene apartes de entrevistas, registro fotográfico y cartogramas. Y finalmente se señalan como conclusiones elementos importantes de esta experiencia para pensar la formación para la participación democrática. Finalmente lo que la investigación plantea es que para formar la participación democrática es necesario comprender la democracia como una forma de vida. En este sentido debemos pensar especialmente en la metodología de la educación y el ambiente escolar. Cuando se ve desde esta perspectiva la formación ciudadana es clara la importancia de trabajar sobre la participación a la hora de implementar estrategias de formación para la democracia y la paz This paper presents the main elements of the auto-ethnographic research carried out at Colegio Unidad Pedagógica in Bogota, about the question peace education. The initial approach defines education for democratic participation as the way to build a nation in peace. Studies in the field of democratic abilities have focused on developing conceptual approaches. Therefore, this research intends to open space for the implementation of pedagogical strategies, and so to understand what elements are necessary in this educational process. The methodology for this comprehensive objective is autoethnography, since it seeks to identify relevant elements of education for democratic participation in a specific experience. Two educational strategies are particular studied: Proyecto Integrado de Aula, as the methodology of basic school; And the participation of the Student Council in school life. For the theoretical framework, the reviewed concepts are: Citizenship, Democratic School, Democracy, Rationality, Participation, and Transformation. The narration of the experience contains asides of interviews, photographic record and cartograms. And finally, conclusions for start thinking and investigating about education for democratic participation. This research suggests that to educate democratic participation it is necessary to understand democracy as a way of life. In this sense we must think especially in the methodology of education and the school environment. When democratic education is viewed from this perspective is clear the relevance of working on participation in the implementation of educational strategies for democracy and peace