• español
    • English
  • What is the Institutional Repository Seneca?
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Mecánica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Mecánica
  • Ingeniería Mecánica
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Diseño y construcción de un prototipo de transmisión de potencia por par electromagnético para bombas de asistencia ventricular

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/14080

  • Tesis/Trabajos de Grado [1728]

Cano Villanueva, Néstor Raúl
Mateus Sandoval, Luis MarioUniandes authority
2003
Trabajo de grado - Pregrado
Bombas centrifugas - Pruebas
Bombas centrifugas - Aplicaciones
Medicina - Aparatos e instrumentos - Investigaciones
Ingeniería biomédica - Investigaciones
El objetivo de este proyecto es desarrollar un sistema de propulsión para una bomba centrifuga de flujo continuo; esta bomba es el resultado de un trabajo hecho anteriormente por un estudiante de pregrado de Ingeniería Mecánica como trabajo de proyecto de grado. Para poder desarrollar el proyecto se debe tener en cuenta tres puntos de interés para el entendimiento de lo que sé esta haciendo, estos son el funcionamiento del corazón, la teoría que existe alrededor de las bombas centrifugas y por ultimo los principios de magnetismo. Del funcionamiento del corazón se debe entender como y bajo que condiciones trabaja el corazón para poder bombear adecuadamente la sangre a todo el cuerpo, esto nos lleva a las condiciones a las cuales la bomba artificial debe trabajar como sustituto de una función del corazón, en un ciclo determinado, que principalmente debe cumplir con las funciones de presión y caudal; y con las condiciones de operación que exige un ser humano. En cuanto a la parte del magnetismo se estudian estos temas ya que la base de la bomba en la cual se esta trabajando tiene acoplado un imán que posee su propio campo electromagnético el cual es usado para la propulsión de la bomba. Cumplido este proceso de estudio del problema y entendimiento de las características que este encierra se partió por dar una solución que fuera de bajo costo, de fácil producción y que cumpliera de la mejor manera el funcionamiento de la bomba, por lo general estas condiciones radican en generar la mínima hemólisis posible y cumplir con las condiciones de presión y de caudal. Por ultimo el trabajo final pretende ser comparado con un sistema de propulsión ya existente en la Fundación Cardio Infantil. Esta comparación se hace para comprobar si se obtienen los valores de caudal y presión que exige esta bomba como un sistema de asistencia ventricular y puede ser tomado como punto de referencia para una patente Colombiana, la cual seria desarrollada por el grupo de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes. Los datos de funcionamiento de la bomba que se esta manejando se encuentran ya registrados en el proyecto de grado del estudiante que diseño la geometría de la bomba.
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u240248.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes