Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.contributor.advisorOvalle Amarillo, Miguel Angel
dc.contributor.authorEchavarría Quinchía, Margarita María
dc.date.accessioned2018-09-28T11:39:53Z
dc.date.available2018-09-28T11:39:53Z
dc.date.issued2003
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1992/14092
dc.description.abstractEl presente proyecto partió de un análisis sobre los diferentes medios productivos: Artesanía, pequeña-mediana empresa (también llamada artesanía contemporánea) e industria. A partir de dicho análisis se centró el proyecto en la llamada artesanía contemporánea por ser un medio productivo altamente eficiente en el entorno colombiano. Se eligió el sector cerámico como un medio viable para trabajar dentro de la artesanía contemporánea. Posteriormente la aproximación al contexto real evidenció que las pequeñas industrias del sector presentan una lectura deficiente del entorno a nivel de información de mercado y elementos de diseño, lo que resulta en un sistema operativo estático que no corresponde con el entorno variable y complejo que generan los fenómenos de mercado. La escasez de diseño en los productos actuales (monotonía en la oferta), permite trabajar sobre una oportunidad de diseño: Suplir la necesidad de diseño e información de mercado introduciendo criterios de diseño en la configuración de objetos cerámicos en artesanía contemporánea en la ciudad de Bogotá. Con el fin de desarrollar la oportunidad de diseño se generaron tres conceptos de proyecto y tres de producto, los cuales permiten visualizar posibles caminos para que el objeto cerámico adquiera valor de diseño por encima del valor del material o de la técnica. El contexto elegido fue la alimentación dentro del hogar. Por el carácter socializador de las vajillas a través de la historia se eligió la vajilla como proyecto. Los conceptos de anomalía y versatilidad permitieron aproximar el proyecto al imaginario de la moda, de esta manera la inspiración formal se basa en los Años 50 como recurso histórico. Como resultado se obtiene una vajilla simple y efectiva para uso diario y ocasiones especiales que por medio de un sistema de doble pared (que aísla y conserva la temperatura) propone nuevos gestos en el uso que hacen de comida un acto ritual.
dc.format.extent42 hojases_CO
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_CO
dc.language.isospaes_CO
dc.publisherUniversidad de los Andes
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.sourceinstname:Universidad de los Andeses_CO
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional Sénecaes_CO
dc.titleIntroducción de criterios de diseño en la configuración de objetos cerámicos en artesanía contemporánea en Bogotáes_CO
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.publisher.programDiseño
dc.subject.keywordArtesanías en cerámica - Diseñoes_CO
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseño
dc.publisher.departmentDepartamento de Diseño
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreenameDiseñador Industrial
dc.description.degreelevelPregrado
dc.identifier.instnameinstname:Universidad de los Andesspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Sénecaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.themesDiseño


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Nombre: u240138.pdf

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem