• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Departamento de Diseño
  • Diseño
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Departamento de Diseño
  • Diseño
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Individualismo contemporáneo y objetos para reunir : Pizzería doméstica : espacio objetual propicio para la elaboración, cocción y consumo de pizza en el ámbito familiar

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/14161

  • Tesis/Trabajos de Grado [1559]

Villamizar González, Oscar Santiago
Ovalle Amarillo, Miguel Angel
2003
Trabajo de grado - Pregrado
Hornos eléctricos - Diseño
Cocina - Equipo y accesorios - Diseño
El mundo, cada vez más globalizado y con tendencia a homogenizar, se encuentra desde hace ya varios años en una época regida por lo individual, por la importancia del yo, por la exaltación desmesurada del ego. Conocida como individualismo contemporáneo, esta tendencia cada vez se difunde ms en las sociedades, llegando y afectando por supuesto a Colombia, país que siempre tiene su atención puesta a las influencias externas, ya sea para bien o para mal. Este tema, desde luego extenso y complejo, merece la aproximación desde varios ángulos, partiendo de factores que rigen lo psicológico de los individuos, hasta factores económicos y políticos de lo particular, en este caso Colombia (y más concretamente, Bogotá y sus habitantes). La historia como elemento de estudio es la principal herramienta utilizada en esta investigación ya que nos permite seguir el transcurso que temas como la socialización, la reunión, el individualismo, la política, los objetos socializadores han tenido durante diversas épocas llegando a la actualidad. Unida a esta herramienta básica (que incluye lo político, social y económico básicamente) encontramos la etnografía (en este caso, participativa en su mayoría) para generar propuestas no simplemente de diseño, sino propuestas conceptuales que desemboquen en respuestas completas y concretas, sistemas objetuales viables y necesarios según la problemática. Partiendo de la historia, pasando por la filosofía, la sociología y la economía principalmente, se llega a enunciados y factores teóricos aplicables a un lenguaje de diseño generando alternativas consecuentes a las necesidades propuestas según el tema en cuestión, en este caso, el individualismo contemporáneo.
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u240142.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes