• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Psicología
  • Psicología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de intervención psicosocial para el abordaje del desplazamiento forzado a causa de la violencia política

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/15624

  • Tesis/Trabajos de Grado [436]

Ibarra Avila, Marta Carolina; Sarmiento Buitrago, Estefanía
Estrada Mesa, Angela María
2002
Trabajo de grado - Pregrado
Desplazamiento forzado - Aspectos psicológicos - Colombia
Desplazamiento forzado - Aspectos sociales - Colombia
Violencia política - Aspectos psicológicos - Colombia
Investigación acción - Colombia - Estudio de casos
En Colombia una de las manifestaciones más contundentes de la forma como la población civil se ve afectada por la guerra es el desplazamiento forzado, entendiendo este fenómeno no como una consecuencia del conflicto armado sino como una estrategia más del mismo. En busca de obtener control social actores armados generan estados de terror en poblaciones enteres a través de la destrucción de sus mundos económicos, sociales y culturales. De esta manera el mundo social que encarna la historia, la identidad y los valores de la vida de estas personas que conforman una misma red de relaciones, se convierte en una lesión colectiva. A partir de estas consideraciones Sumerfield (1992) propone que la guerra lejos de ser una experiencia privada que afecta a los sujetos como individuos, es una experiencia colectiva. Este contexto se consideran necesarias estrategias de intervención psicosocial que tomen distancia del asitencialismo, promuevan la reconstrucción del tejido social y enfaticen los efectos constructivos que se pueden extraer de experiencias negativas como la guerra. Con este fin se creó un modelo de intervención que se sustenta en seis ejes teóricos, el self como narrador (Goloshian y Anderson, 1994), necesidades (Max-Neef, Elizalde y Hopenhay, 200), empoderameinto (Rappaort, 1995), agenciamiento y acción política (Montero, 1995), socioconstruccionismo (Gergen 1973; 1980; 1985) y métodos cualitativos (The British Psychological Society, 1995). De esta forma, se propone un modelo de intervención psicosocial que tiene como objetivo que los/as participantes afectados por el desplazamiento construyan narrativas de agenciamiento que les permita poner en marcha estrategias comunitarias para la satisfacción de sus necesidades. Dicho modelo se estructura en tres módulos temáticos - redes solidarias, efectos emocionales del conflicto armado y empoderameinto -, se enmarca dentro unos lineamientos generales de aproximación a la población desplazada y asume el enfoque metodológico de la Investigación Acción Participativa (Brydon - Miller, 1997).
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u234562.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes