• español
    • English
  • Qué es Séneca
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ingeniería
  • Departamento de Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Industrial
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Optimización del manejo de inventarios de Toxement S.A.

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/15794

  • Tesis/Trabajos de Grado [1385]

Escobar Ruge, Alejandro
Riaño Mendoza, Germán
2003
Trabajo de grado - Pregrado
Toxement S.A.(Bogotá, Colombia) - Administración
Control de inventarios - Automatización - Estudio de casos
Inventarios - Administración - Estudio de casos
Materiales de construcción - Inventarios - Métodos estadísticos
Este trabajo es desarrollado en una empresa dedicada a fabricar y comercializar materiales para la construcción llamada TOXEMENT S.A. Debido a la existencia de problemas basados en demanda insatisfecha y acumulación de inventarios, se encuentra un campo sobre el cual podrían ser mejorados los procesos que se realizan actualmente. Para cumplir con tal objetivo, durante el desarrollo de este trabajo, se hace un estudio del comportamiento estadístico de la demanda mensual y las variables por las cuales ésta se ve afectada. A partir de las conclusiones encontradas se propone el uso de un modelo desarrollado por Wallace J. Hopp, Mark L. Spearman y Rachel Q. Zhang, (31 el cual fue implementado en una empresa productora de equipos para el procesamiento de correo en Estados Unidos, logrando disminuir su inversión en inventario en un 20-25 % y manteniendo el mismo nivel de servicio, visto este como la probabilidad de que se satisfaga una demanda o un conjunto de demandas. Con la aplicación del modelo en TOXEMENT S.A. se obtienen resultados que pueden disminuir la inversión en inventario de materia prima en aproximadamente 33 %; siendo esta reducción de 15% en materia prima importada y de 48% en materia prima nacional. Esto se logra mejorando el nivel de servicio de 97% a 99 % en materia prima nacional; y de 78 % a 100% en materia prima importada. A través del proyecto se hace un estudio de la situación actual de la empresa, en el cual se incluye una descripción de la misma. Enseguida se busca saber cuales son las materias primas de mayor importancia, lo cual se logra a través del estudio de datos históricos de compras y consumos. Se hace un análisis estadístico para la implementación del modelo al caso TOXEMENT S.A., para de esta forma saber el porcentaje de error en el que se puede incurrir, y la viabilidad del uso del mismo. El modelo se desarrolla en Excel incluyendo macros lo que permite a cualquier persona con un conocimiento regular del programa, poder modificarlo y manejarlo.
Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: u239247.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes