• español
    • English
  • What is the Institutional Repository Seneca?
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Ciencia Política y Estudios Globales
  • Ciencia Política
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Critica al monopolio de la violencia : la guerra después de la guerra : emancipación o enajenación humana

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/18760

  • Tesis/Trabajos de Grado [379]

Giraldo Botero, Mateo
Orjuela Escobar, Luis JavierUniandes authority; Masías Núñez, Rodolfo
2016
Trabajo de grado - Pregrado
Poder (Ciencias sociales)
Filosofía política
Filosofía de la violencia
El ser humano, al abordar la realidad mediante 'la razón', comienza a enmarcar el entorno en el que se mueve. Ya desde los griegos y su filosofía antigua se entendió que el ser humano es un ser con otros, como lo señala Platón en la Republica, y lo ratifica Aristóteles en su Ética a Nicómaco y en la Política. Por ello, el ser humano se ha embarcado en entrar con la razón en cada ámbito de su vida, no en vano desde los primeros filósofos y poetas de Grecia y de la India (S.II- S.IV a.n.e), pasando por Plutarco, Cicerón y Julio Cesar en Roma, llegando a Tomas de Aquino y Agustín de Hipona en la Edad Media, trataron desde distintas orillas la cuestión de la 'política'. Así como Nicolás Maquiavelo, Thomas Hobbes, Jean-Jaques Rousseau y John Locke consideraron este ámbito como central en sus planteamientos sobre la praxis humana. Aunque el fin de este escrito no es hacer un recorrido histórico-cultural por la noción de la 'política' y sus múltiples acepciones, era necesario subrayar lo anterior ya que "la sociedad occidental comenzó a devenir en amplios procesos de racionalización, en el que la expansión de los ámbitos sociales han sido subsumidos a los criterios de la decisión racional". Este es el caso de Max Weber y su teoría política. En sus escritos ya se comienza a condensar la reflexión de lo que es la política específicamente, como foco de estudio en sí mismo
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u722327.pdf

[PDF] PDF Closed Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes