Planeación por escenarios de ciudades
2004
Los estudios de futuro se originaron en los años 50, desde entonces se
desarrollaron técnicas de estimación, predicción o pronóstico tanto cuantitativos como cualitativos. Las técnicas cuantitativas se basan en datos numéricos que toman el comportamiento del pasado para proyectar variables hacia el futuro. Las técnicas cualitativas son útiles para discutir las innovaciones y los acontecimientos no pronosticables pero factibles, que generan cambios estructurales y por lo tanto capaces de transformar el futuro. La planeación por escenarios es una de las herramientas más conocidas de los estudios de futuro. Esta genera una visión compartida, ayuda al entendimiento de variables claves, tendencias y parámetros específicos que ayudan a analizar el futuro y prepararse efectivamente desde el presente. Un escenario puede definirse como una síntesis de diferentes caminos hipotéticos (eventos, actores y estrategias) que llevan a diversos futuros posibles. Sirven para: crear un ambiente de reflexión acerca del sistema en estudio, obtener un
conocimiento más profundo de la situación actual, identificar y analizar alternativas futuras y servir como instrumentos de diagnóstico y de planificación...
- Tesis/Trabajos de Grado [1451]