• español
    • English
  • What is Séneca
  • How publish
  • Guidelines
  • Contact us
View Item 
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • Facultad de Ciencias
  • Departamento de Ciencias Biológicas
  • Microbiología
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesThemeTypes of contentsAuthor profiles
This CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesThemeTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Estandarización de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa para la detección y caracterización de Helicobacter pylori presente en muestras de tejido gástrico humano, utilizando el gen 165 rADN y el gen asociado a citotoxina

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/22892

  • Tesis/Trabajos de Grado [260]

Molina Delgado, Angie Patricia
Jaramillo Henao, Carlos AlbertoUniandes authority; Delgado Perafán, María del Pilar
2006
Trabajo de grado - Pregrado
Helicobacter pylori
Bacteriología intestinal - Investigaciones
Reacción en cadena de la polimerasa
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es uno de los métodos más utilizados para la detección de microorganismos de difícil cultivo e identificación, ya que permite, no sólo localizar el patógeno sino también genotipificarlo a partir de amplificación directa sobre la muestra, evitando aislamientos previos y utilizando cantidades mínimas de ADN. Conociendo que Helicobacter pylori es un microaerófilo de gran importancia que se encuentra asociado a la mucosa gástrica, y que debido a sus características es muy difícil de aislar, se estandarizó una PCR para la detección y caracterización del patógeno presente en biopsias de tejido gástrico, a partir del gen 16S rADN (especie específico) y el gen asociado a citotoxina (cagA). Para esto se eligieron protocolos descritos por otros autores, los cuales fueron estandarizados en laboratorio utilizando una cepa de referencia de H. pylori (NCTC11637), genotipificada como vacA s1/m1, cagA+ y babA2+. La obtención de resultados óptimos se dio después de la realización de titulaciones de cloruro de magnesio, para ambos genes...
View Usage Statistics
Show full item record

Portada

Thumbnail

Name: u279351.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 1 3394949 Ext.3322

biblioteca@uniandes.edu.co

Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes