El compromiso del padre y su influencia en los comportamientos problemáticos de los adolescentes
2006
Este estudio tiene como fin comprobar la importancia del compromiso del padre y al mismo tiempo determinar si dicho compromiso se encuentra relacionado con prácticas parentales como monitoreo, fomento de la independencia, retiro del afecto y aceptación, los cuales a su vez se relacionan con comportamientos problemáticos internalizantes y externalizantes presentados por el adolecente. Igualmente se quiso determinar si factores como la auto-eficacia del padre percibida por la madre y las horas que ésta última utiliza para trabajar se relacionan con el grado en que el padre ejerce su compromiso con sus hijos. Para la ejecución de este estudio se contó con la participación de 152 familias conformadas por papá, mamá y un hijo biológico de los dos sexos entre los 12 y los 18 años de edad, que tuvieran contacto directo con sus dos padres, sin la necesidad que éstos vivieran en la misma casa. Para comprobar los objetivos de este estudio se utilizaron como análisis estadísticos correlaciones y diferencias de medias...
- Tesis/Trabajos de Grado [471]