• español
    • English
  • ¿Qué es el Repositorio Institucional Séneca?
  • Cómo publicar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Lenguas y Cultura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
    • español
    • English
  •   Repositorio Institucional Séneca
  • Facultad de Ciencias Sociales
  • Departamento de Lenguas y Cultura
  • Lenguas y Cultura
  • Tesis/Trabajos de Grado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar

Todo SénecaComunidades y ColeccionesAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidosPerfil de autor
Esta colecciónFacultades y ProgramasAutoresTítulosTemáticasTipos de contenidos

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

La construcción del anime como un producto transcultural: Un estudio de las discusiones en /r/anime

RISMendeley
http://hdl.handle.net/1992/31022
Durán del Castillo, Roberto José
Forero Montoya, Betsy StellaAutoridad Uniandes; Merlo, Alessandra MaríaAutoridad Uniandes
2017
Este trabajo busca explorar algunos de los debates sobre anime en plataformas virtuales y sus posibles aportes a las discusiones sobre transculturalidad en estudios culturales. Autores como Iwabuchi, K. o Napier, S.J. han llamado la atención sobre cómo la adopción de una serie de características "occidentalizantes" o "neutras", que permiten borrar los rasgos identitarios, ha sido utilizada como estrategia para acceder a un mercado global dominado por una supuesta imagen de Occidente. No obstante, en otros contextos el fenómeno de exportación y "localización" del anime se ha entendido como asociado a la necesidad de audiencias no-japonesas de acceder a un producto que evoca una serie de características de "japonesidad". Frente a esta situación, el reciente surgimiento de proyectos de animación originales, fuertemente inspirados en el anime japonés, pero producidos en otros contextos culturales, nos plantea nuevos escenarios para abordar las tensiones entre estas dos perspectivas. Este trabajo se enfoca en las discusiones presentes en el foro /r/anime, de la plataforma Reddit en torno a dos producciones animadas: Quan Zhi Gao Shou (¿¿¿¿), producida en China, y Avatar: The Last Airbender, producida en Estados Unidos; las cuales han sido foco de tensiones y debates respecto a qué características definen al "anime", y en qué medida estas se asocian a la idea de "japonesidad (japaneseness)".
Transculturalidad
Transnacionalidad
Producto cultural
Anime
Traducción / localización
Cultura popular
Identidad nacional
Japaneseness
Animé (Dibujo animado)
Aculturación
Japón - Cultura popular
Trabajo de grado - Pregrado

  • Tesis/Trabajos de Grado [117]

Ver Estadísticas de uso
Mostrar el registro completo del ítem

Portada

Thumbnail

Nombre: Duran_del_Castillo.pdf

[PDF] PDF Open Access[PDF] VER Open Access

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Código QR


Carrera 1 # 18A-12

Bogotá - Colombia

Postal Code: 111711

+57 601 3394949 Ext.3322

sisbibli@uniandes.edu.co

i-RUS

i-RUS


Recursos Electrónicos

Recursos

Electrónicos


Biblioguías

Biblioguías


Icono Eventos

Repositorio de

datos de investigación



Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • instagram
  • whatsapp

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

© - Derechos Reservados Universidad de los Andes