Return to the institutional site
    • español
    • English
View Item 
  •   Séneca Home
  • RECURSOS DE INVESTIGACIÓN
  • Documentos de trabajo
  • View Item
    • español
    • English
  •   Séneca Home
  • RECURSOS DE INVESTIGACIÓN
  • Documentos de trabajo
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of SénecaCommunities and CollectionsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contentsAuthor profilesThis CollectionFaculties and ProgramsAuthorsTitlesSubjectsTypes of contents

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Information of interest

What is SénecaHow publishGuidelinesContact us

Política exterior y medio ambiente

RISMendeley
URI: http://hdl.handle.net/1992/31301
Publication date: 2019
Content type: book
Keywords:
Política Exterior
Derecho Internacional
Cambio climático
Colombia
Bolivia
Negociación Internacional
Abstract:
El programa de Investigación de Política Exterior Colombiana (PIPEC) es un proyecto que ha venido creciendo y consolidándose desde 2016 por estudiantes de pregrado y maestría de distintas universidades nacionales e internacionales. Fundamentalmente, el trayecto investigativo de PIPEC se ha centrado en la elaboración de Working Papers, productos de investigaciones grupales e individuales de los miembros, que analizan la política exterior colombiana y, los retos y posibilidades de Colombia en tiempos de globalización. Las investigaciones se han orientado siguiendo algunas líneas investigativas, algunas de estas son: Relaciones con Estados Unidos, con Asia y con América Latina y el Caribe, Medio ambiente y Recursos naturales estratégicos, economía, comercio e inversión, Política exterior colombiana y Seguridad, Participación de la sociedad civil en procesos de tomas de decisiones en política exterior, entre otras. El equipo y el trabajo de PIPEC se encuentran en un proceso de evolución y expansión, con un mayor número de miembros y un enfoque cada vez más multidisciplinar, que busca mejorar, profundizar e innovar en la investigación sobre temas de política exterior y relaciones internacionales. Es en este contexto que la directora de PIPEC, Damaris Paola Rozo López, propone realizar un trabajo conjunto y detallado que profundice sobre un tema relevante en el panorama actual: el medio ambiente. Así, iniciamos el proceso para llevar a cabo esta edición especial de Medio Ambiente, cuya intención es ser presentada a manera de revista, que muestre diferentes contenidos y opiniones de un modo llamativo para ustedes, nuestros lectores. En esta edición especial, usted podrá leer artículos que analizan desde distintos puntos de vista y enfoques la crisis medioambiental que, sin importar donde nos encontremos, hoy en día todos enfrentamos. Un ejemplo de ello es el prólogo que da inicio a la edición, donde el profesor Germán Sandoval expone de manera sincera, crítica y analítica las bases y causas de la crisis medioambiental actual, y las fuertes implicaciones que trae consigo. Por su parte, los artículos de Diana Chala y Juan Pablo Sierra se centran en el caso colombiano, con un enfoque de salud pública y justicia climática, respectivamente. Los artículos de Sergio Carvajal y Damaris Rozo analizan la crisis medioambiental de cara al papel e importancia de los regímenes y acuerdos regionales e internacionales en materia medioambiental. Paula Balado realiza un análisis desde lo local en el continente europeo, revisando la actuación por parte de las ciudades europeas frente al cambio de modelo energético e iniciativas que ayuden a mitigar el cambio climático. Por último, el artículo de Carlos Torrico, director general del Círculo de Investigación en Estudios para el Desarrollo de Latinoamérica (CIED), realiza un análisis riguroso y preciso sobre el impacto de las políticas de producción agropecuaria en el medio ambiente, en el caso boliviano. Finalmente, esta edición especial cierra con un artículo que nos enorgullece presentar, realizado por Jimena Nieto, experta en temas medioambientales que ha sido delegada de Colombia ante la ONU en negociaciones multilaterales sobre medio ambiente. Este texto da una mirada detallada al papel de la comunidad internacional frente a los problemas medioambientales, específicamente por medio de los tratados internacionales, revisando la trayectoria y la incidencia que han tenido en el único tema -que puede afirmarse con certeza- afecta a todo el mundo: el cambio climático y la crisis medioambiental actual. Como comité editorial nos complace presentar esta edición especial, y los invitamos a leerla con un sentido crítico y responsable, al ser un tema de perspectiva global con impactos nacionales que nos compete a todos.
Show full item record

Files in this item

Thumbnail
Name:
Medioambienta PIPEC.pdf
Size:
1.004Mb
Format:
PDF
Description:
Libro

Statistics

View Usage Statistics
Donaciones

Los Andes

Donaciones


Icono Repositorio

Los Andes

Repositorio


Icono Egresados

Los Andes

Egresados


Icono Eventos

Los Andes

Eventos



Cra 1 Nº 18A - 12

Bogotá - Colombia

Postal code: 111711

+(571) 339 49 99

+(571) 339 49 49


Normatividad Institucional

  • Actos internos e incremento
  • Bienestar
  • Derechos pecunarios
  • Estatuto docente
  • Estatuto general
  • Ley de transparencia
  • Porcentaje de incremento
  • Reglamentos de estudiantes
  • Uso de datos personales

Enlaces Rápidos

  • ATC (Acceso Temporal al Campus)
  • Universidad de los Andes Caribe
  • Convivencia y transparencia
  • Educación Continuada
  • Emergencias: Extensión 0000
  • Nuestros profesores
  • Mapa del sitio
  • Multimedia
  • Noticias
  • Preguntas frecuentes

Redes sociales

  • Facebook
  • twitter
  • youtube
  • linkedin
  • instagram
  • snapchat
  • vimeo
  • google

Directorio de redes