Retos y posibilidades en tiempos de construcción de paz y posconflicto
2020-03-20
Como parte del proceso de evolución y profundización del trabajo del Programa de
Investigación de Política Exterior Colombiana (PIPEC) y en el marco de la coyuntura actual
de posconflicto que atraviesa Colombia, surge la iniciativa de construir conjuntamente una
edición especial sobre Construcción de Paz. El equipo de PIPEC junto a la Directora,
Damaris Rozo, quien es Representante de la Maestría en Construcción de Paz de la
Universidad de los Andes, trabajaron en la propuesta de esta edición durante el semestre
2019-2, dada la pertinencia de contribuir al actual escenario del país desde distintas
perspectivas. Dicha pertinencia puede atribuirse a la incertidumbre y, en cierta medida,
escepticismo frente al proceso de posconflicto en Colombia, así como la falta de
compromiso con la construcción de paz.
Teniendo en cuenta lo anterior, esta edición especial consta de ocho artículos en los que
usted encuentra diferentes puntos de vista, iniciativas y problemáticas entorno al
posconflicto y la construcción de paz, considerando dimensiones como la memoria
histórica, los paisajes de la violencia, la educación y la perspectiva de género. Asimismo,
usted encuentra artículos con análisis sobre las experiencias internacionales de Perú,
Guatemala, México y Sudán del sur.
Finalmente, es menester mencionar que este trabajo lo realizamos con el objetivo
central de contribuir a la etapa de posconflicto y construcción de paz de Colombia desde
nuestras reflexiones propias como colombianos, en aras de fomentar un mayor
conocimiento e interés sobre este tema y, a su vez, tener en cuenta posibles lecciones y
aprendizajes de experiencias internacionales para lo que vive el país.
Les presentamos con orgullo esta edición especial titulada "Retos y posibilidades en
tiempos de construcción de paz y posconflicto" y esperamos funcione como herramienta
útil en la coyuntura de nuestro país y como reflexiones y aprendizajes relevantes para otros
países de América Latina y el mundo.