dc.rights.license | Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores. | spa |
dc.contributor.editor | Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana, PIPEC | |
dc.date.accessioned | 2020-04-17T22:28:29Z | |
dc.date.available | 2020-04-17T22:28:29Z | |
dc.date.issued | 2020-03-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1992/31494 | |
dc.description | El Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana (PIPEC) inició
en el año 2016 como una apuesta interdisciplinaria de estudiantes de
Pregrado y Maestría de distintas áreas de la Universidad de los Andes, para
investigar los avances, continuidades y transformaciones de la Política
Exterior Colombiana. Así como los retos que están en el escenario de la
Política Exterior del país con las nuevas demandas globales.
Actualmente PIPEC tiene investigadores de distintas universidades de Colombia y del mundo, siendo un grupo de investigación en el que investigadores de América Latina y Europa de distintas disciplinas confluyen para pensar y analizar problemáticas y temas del siglo XXI de acuerdo a su experticia e interés. | es_CO |
dc.description | Editorial / Laura Sofía Acosta Varón -- Prólogo / Mariangela Rueda Fiorentino -- Diplomacia colombiana en el posconflicto: sobre posibles usos de la memoria histórica, representaciones y arte en la agenda diplomática / Juan Carlos Maestre -- Paisaje, memoria e identidad internacional colombiana en tiempos de Construcción de Paz /
Damaris Paola Rozo López -- Las 20 promesas educativas de los Acuerdos de paz en Colombia / Juan Sebastián Sánchez Gómez -- Reconstrucción del tejido social y la justicia en el marco del postconflicto a través de la comunidad académica / Semillero de investigación de Derecho Público Jordi Nieva Fenoll de la Universidad Francisco de Paula Santander -- Mujeres rebeldes en América latina, transformación de imaginarios colectivos desde las FARC- EP y el EZLN / Nataly Triana Guerrero -- Comisiones de la Verdad y perspectiva de género: lecciones de Perú para Colombia / Laura Sofía Acosta Varón -- Repensando la construcción de paz desde la frontera colombo-ecuatoriana / Paula Baado Pérez -- Seguridad y Construcción de Paz: la satisfacción de los excombatientes en los procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración (DDR) desde la experiencia en Sudán del Sur entre 2011 y 2012 / Juan David Abella Osorio --
Lecciones para el posconflicto colombiano / Heyder Alfonso Camelo. | es_CO |
dc.description.abstract | Como parte del proceso de evolución y profundización del trabajo del Programa de
Investigación de Política Exterior Colombiana (PIPEC) y en el marco de la coyuntura actual
de posconflicto que atraviesa Colombia, surge la iniciativa de construir conjuntamente una
edición especial sobre Construcción de Paz. El equipo de PIPEC junto a la Directora,
Damaris Rozo, quien es Representante de la Maestría en Construcción de Paz de la
Universidad de los Andes, trabajaron en la propuesta de esta edición durante el semestre
2019-2, dada la pertinencia de contribuir al actual escenario del país desde distintas
perspectivas. Dicha pertinencia puede atribuirse a la incertidumbre y, en cierta medida,
escepticismo frente al proceso de posconflicto en Colombia, así como la falta de
compromiso con la construcción de paz.
Teniendo en cuenta lo anterior, esta edición especial consta de ocho artículos en los que
usted encuentra diferentes puntos de vista, iniciativas y problemáticas entorno al
posconflicto y la construcción de paz, considerando dimensiones como la memoria
histórica, los paisajes de la violencia, la educación y la perspectiva de género. Asimismo,
usted encuentra artículos con análisis sobre las experiencias internacionales de Perú,
Guatemala, México y Sudán del sur.
Finalmente, es menester mencionar que este trabajo lo realizamos con el objetivo
central de contribuir a la etapa de posconflicto y construcción de paz de Colombia desde
nuestras reflexiones propias como colombianos, en aras de fomentar un mayor
conocimiento e interés sobre este tema y, a su vez, tener en cuenta posibles lecciones y
aprendizajes de experiencias internacionales para lo que vive el país.
Les presentamos con orgullo esta edición especial titulada "Retos y posibilidades en
tiempos de construcción de paz y posconflicto" y esperamos funcione como herramienta
útil en la coyuntura de nuestro país y como reflexiones y aprendizajes relevantes para otros
países de América Latina y el mundo. | es_CO |
dc.format | application/pdf | es_CO |
dc.format.extent | 82 | es_CO |
dc.language.iso | spa | es_CO |
dc.publisher | Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana (PIPEC) | es_CO |
dc.relation.isversionof | 2 | es_CO |
dc.title | Retos y posibilidades en tiempos de construcción de paz y posconflicto | es_CO |
dc.type | Documento de trabajo | spa |
dc.subject.keyword | Construcción de paz | es_CO |
dc.subject.keyword | Posconflicto - Colombia | es_CO |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/workingPaper | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad de los Andes | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Séneca | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |